sábado, 27 de septiembre de 2025

ESLABONES DÉBILES

ESLABONES DÉBILES

 

 

                              Madrid, 26-09-2025

                                (Lectura rápida 😊)

 

En La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/eslabones-debiles/

La seguridad de un barco fondeado depende de la cadena de su ancla. Si fallan sus eslabones, la nave se enfrentará a su perdición. Antiguamente ponían cadenas en las bocanas de los puertos para que los barcos enemigos no pudiesen entrar y conquistarlos. Si hay eslabones flojos, los peores augurios se harán realidad.

Una alianza político-militar es una cadena de países y de sus fuerzas militares. Su solidez depende de que todos sus eslabones respondan al esfuerzo común exigido. Si en la Alianza Atlántica ceden unos por su falta de aportación o determinación, o ambas cosas, ello repercutirá en el conjunto. Un país dubitativo o no integrado en el sentir general de los aliados debilita la alianza, la pone en riesgo y muestra una falta de solidaridad tan imprescindible en la UE como en la OTAN. Los tres mosqueteros, que eran cuatro, decían: “Uno para todos y todos para uno”.

España y EEUU son actualmente unos eslabones débiles en la OTAN. Basta recordar la postura del gobierno español en la Cumbre aliada de La Haya contraria a invertir en defensa las cantidades comprometidas por todos, incluso por el propio Sánchez que firmó dedicar un 5 % del PIB para defensa (3,5 % para material militar y un 1,5 % para otras inversiones que mejoren la defensa nacional y colectiva) cifra que se revisará en 2029. Sánchez se apartó de los demás Jefes de Estado y de Gobierno aliados cuando la foto oficial. No debería de extrañarse si un día son ellos los que se aparten de él dejando a España sola.

Tenemos fuerzas españolas destacadas en países del Este y en Turquía para defensa de la Alianza. No es lo de menos, pero la actitud política es esencial y la blandura de Sánchez le ha valido a España estar ausente de reuniones importantes de aliados para tratar de Ucrania o del ataque ruso a Polonia. Somos la cuarta economía comunitaria, pero con una política exterior que nos adentra en la insignificancia internacional con la excepción de Gaza, instrumentalizada internamente.

En Naciones Unidas Felipe VI ha apoyado esa imprescindible organización que incluso en horas bajas es insustituible, así como sus principios y el multilateralismo. Respecto de Gaza ha exigido detener la masacre israelí al tiempo que ha condenado el execrable terrorismo de Hamás, la brutal matanza del 7 de octubre de 2023, exigido la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamás, un alto el fuego y que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones.

Otro eslabón endeble en la OTAN son ahora los EEUU. Trump ha fragilizado el frente común poniendo en duda su disposición a acudir en defensa de sus aliados europeos. Se podría argumentar que Trump consigue así que los europeos se pongan las pilas de cara a su propia defensa e inviertan más. Si esa es su intención, va por buen camino. No es el primer inquilino de la Casa Blanca que lo pide, pero es el primero en lograrlo al exigirlo con malos modos y eso tampoco es una medalla para los europeos que solo reaccionan cuando les gritan.

EEUU es un eslabón esencial de la cadena de la OTAN. De ahí la importancia de la reacción en Washington al ataque ruso a Polonia con unos drones que fueron demasiados para ser un error. Sin embargo, Trump aceptó formalmente que lo fuese, una ambigüedad que fuerza a los europeos a seguir incrementando su esfuerzo y que tampoco debe tranquiliza al zar del Kremlin.

Trump fue prudente en lugar de calentar más, como le suele gustar, la olla a presión. Trump será execrable, pero ni es tonto ni hay que minusvalorarle. Luego, aseguró que ayudaría en caso de crisis a Polonia y a los aliados. EL Secretario General de la Alianza, Rutte, es más firme y no hay que olvidar que le supervisa el Consejo Atlántico donde están representados todos los países aliados, incluido los EEUU, que le avalan.

Asimismo, Trump se declara decepcionado con Putin al darse cuenta de que no quiere paz alguna. Debiera el magnate insistir en una solución negociada, pero volver también a ayudar militarmente a Ucrania. Dice que lo hará vía la OTAN, lo que no tiene mucho sentido. La ayuda en material militar es bilateral sin perjuicio de que quiera cobrarla a quien sea. El entrenamiento o la doctrina puede ser a través de la Alianza.

Trump no pierde la esperanza de traer a Putin a una mesa de paz y no le aprieta las tuercas, pero ante los hechos debe de menguarle la esperanza a quien presume de haber parado varios conflictos en pocos meses lo que no es falso sin perjuicio de alguna controversia al respecto, pero tiene aún pendientes Ucrania y Gaza.

 

Carlos Miranda, Embajador de España