PAX EUROPEA
Madrid, 17-03-2025
(Lectura rápida 😊)
Publicado en La
Discrepancia:
https://ladiscrepancia.com/pax-europea/
Antes, Macron era coleguilla de Trump. También se
besuqueaba desde la punta de una eterna mesa blanca con Putin que ahora le rememora el final de Napoleón,
derrotado en Rusia por el general Invierno cuando el revolucionario ya se había
transformado en un Emperador despótico.
Trump tampoco es tan amigo de
Macron, al borde del precipicio con Francia que no sabe aún si ser
marxisto-populista con el insumiso Mélenchon, domador de los socialistas, o
fascista con Le Pen y Bardella más cercanos de Musk y Putin que de Trump.
Macron, vivo políticamente hasta 2027, intenta proteger a los europeos con su
fuerza nuclear moldeando una Europa afrancesada. ¿Hay
otras ofertas?
Trump exige que los europeos paguen su parte en la
defensa de Europa. “Seguridad” prefiere decir nuestro gobierno para escurrir el
bulto semánticamente. Macron y Starmer intentan reaccionar, así como el nuevo
líder alemán, el democristiano conservador Merz.
Ya tiene coalición (con el SPD y los Verdes) dispuesta a gastar miles de
millones de euros en defensa.
El PP y el PSOE rehuyeron siempre los gastos militares
por impopulares y renunciaron a ejercer liderazgo alguno al respecto. Apenas
invertimos en defensa, aunque Sánchez ha elevado ese gasto un 50 % respecto de
Rajoy sin llegar aún al 2 % del PIB pactado en la Alianza en 2014. Cacareamos ser
la cuarta economía de la Unión Europea. ¿Ricos,
pero insolidarios? Polonia gasta
más en defensa y es más importante que España en la Unión y en la OTAN porque sin
seguridad no hay prosperidad.
Los meses venideros serán fundamentales considerando:
-
Ucrania está ganando la cuestión de fondo del
conflicto (se ubica con los occidentales y no con Rusia)
-
Moscú se consolará con dos territorios (20 %
del total ucraniano): Crimea, históricamente más rusa que ucraniana, y el
Donbas, prorruso y mayoritariamente rusófono
-
Putin quiso toda Ucrania que ahora quedará
libre del sometimiento a Rusia
-
De lo contrario, Trump no podría asegurarse con
Zelensky los minerales estratégicos
-
Rusia intentará negociar limitaciones para la
defensa ucraniana y que la OTAN desproteja a Bálticos, Polonia o Rumanía
-
Ucrania se quedará fuera de la OTAN, pero la
Alianza podrá mejorar su defensa
-
¿Está dispuesto Putin a
seguir la guerra?
-
En tal caso, ¿EEUU ayudaría más a Ucrania?
-
La tesis del General Kellogg (Enviado
especial de Trump para Ucrania) era cortar las ayudas a Kiev si no quería
negociar o doblarlas si Moscú lo rechazaba
-
Trump ha conseguido que los europeos se
pongan las pilas en defensa
-
EEUU busca más que nada un reequilibrio en el
seno de la OTAN
-
Cuanto más preparados militarmente estén los
europeos, mejor responderán los americanos en caso de necesidad
-
España empieza a concienciarse de estos temas
-
Rusia es un país militarmente agresivo, lo
que no impide intentar coexistir pacíficamente en Europa sin bajar la guardia
(cómo en la Guerra Fría)
-
La industria de defensa europea necesita
inversiones, concentraciones y llegar tecnológicamente a la altura de EEUU (y
China)
-
Hay que establecer una
estructura de mandos militares europeos compatible con la de la OTAN
Otras consideraciones serían:
-
Unas fuerzas militares extranjeras en Ucrania
para comprobar (¿y aplicar?) un acuerdo de paz, requerirían la luz verde de
Kiev y Moscú, estando bajo control de NNUU (o de la OSCE) debiendo desplegarse
a ambos lados de una línea de demarcación
-
Si lo fuesen sólo en el lado ucraniano, podrían
ser de la UE, pero les convendría una cobertura formal del Consejo de Seguridad
de NNUU (¿y militar de EEUU?)
-
También podrían desplegar tropas en Ucrania
la UE o, por su cuenta, países de la UE, pero Moscú advierte que lo
consideraría un acto hostil
-
¿Podrían realizar maniobras las fuerzas
ucranianas, solas o con otros países? Parecería lógico que se estipule que no
se hagan a una distancia inferior determinada de la línea de demarcación y
tampoco las rusas con sus aliados
-
Rusia no puede condicionar una presencia de
misiones militares en Ucrania para adiestramiento u otras labores similares
-
Dado que Rusia ha empleado territorio bielorruso
contra Ucrania, ciertas limitaciones acordadas debieran ser también aplicables
a Bielorrusia, poniendo ello de relieve la necesidad de unos acuerdos de medidas de confianza en Europa de los
occidentales con Rusia y sus aliados
No todos los países que nos rodean son amigos. Ni
demócratas. Quizás tampoco en casa. ¡Nuestra defensa se hurta al Parlamento
para que no visualicemos que “Frankenstein” carece incluso de suficientes apoyos
gubernamentales! Opina Feijóo que Sánchez camina
hacia la autocracia. Gobierna por decretos y sin presupuestos. No se
presentan porque no se van a aprobar, argumentan con caradura unos ministros.
La Constitución dice que hay que presentarlos. Luego, se aprobarán o no. Gastar
dinero público sin pasar por el Parlamento no parece muy democrático. “Pues, eso …”
Carlos Miranda, Embajador de España