lunes, 24 de marzo de 2025

PATIO REVUELTO

PATIO REVUELTO

 

                    Madrid, 22-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

Publicado en La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/patio-revuelto/

 

 

Lituania, Chequia y Polonia dicen que los servicios secretos rusos están detrás de sabotajes en infraestructuras civiles. Los hútis siguen atacando el tráfico marítimo en el Mar Rojo donde hay una misión de la Unión Europea de protección a la libre navegación a la que España no quiso contribuir para no incomodar al sanchismo de extrema izquierda acaudillado por Yolanda Díaz sin olvidar a Podemos, BNG o Bildu.

Han atacado al portaviones estadounidense “Harry S. Truman” desde donde se lanzaron operaciones contra ellos en Yemen. Trump, enfurecido, ha apuntado a la raíz de la agresividad húti, Irán. Si siguen atacando, hará responsable a Teherán con graves consecuencias. Eso dice.

Trump propone en Ucrania un “estatus quo” militar, pero debe saber que una cosa es acabar una guerra sin solución y otra que Rusia sea de fiar. La conversación telefónica del martes pasado con Putin le habrá ilustrado porque el entendimiento del Kremlin no es solo la consolidación de sus conquistas ilegales, sino debilitar a Ucrania para matarla más adelante, si posible.

A pesar de ello el balance consolidado ucraniano es positivo. Rusia quería controlar toda Ucrania e instalar un gobierno títere favorable. No lo ha logrado. Ucrania se mantendrá en el mundo occidental, lo que Putin quiso impedir desde hace años. Desde hace tres con su invasión, sin olvidar que en 2014 ya ocupó Crimea, un territorio ruso desde el siglo XVIII si bien Jrushchov lo “regaló” a Ucrania a mediados del siglo XX. El Donbas, otro despojo para Rusia, era mayormente favorable a mantenerse en la órbita rusa incluso con la independencia.

Trump, admitiendo su error en su primer mandato de romper los puentes con Irán respecto del desarrollo por Teherán de una capacidad militar nuclear, remitió recientemente una carta amenazante al Presidente iraní proponiendo retomar el contacto para evitar que Irán logre du propósito. No parece que los Ayatolas responderán positivamente a esta iniciativa.

Revive el conflicto en Gaza roto el alto el fuego por violarlo la otra parte según cada cual con su terrible violencia de la que son víctimas la población gazatí y los rehenes israelíes por igual pues los muertos son cualitativamente iguales a pesar de cualquier barbaridad numérica. Israel aprovecha para seguir bombardeando y dejando de nuevo cientos de muertos gazaties elevando el total a unos 49.000 en esta guerra declarada por Hamás. Trump lo apoya y lo había adelantado señalando que, si no eran liberados todos los rehenes que retiene Hamás, vivos y muertos, caería sobre Gaza un verdadero infierno. Tampoco pueden olvidarse los 1.300 asesinados por Hamás en 7 de octubre de 2023.

A pesar de que el americano quiere cambiar el mundo en beneficio de los EEUU, el “eje del mal” de Reagan está reapareciendo. Rusia e Irán, así como Corea del Norte que Trump no consiguió domesticar en su primer mandato reuniéndose con “el pequeño hombre bala” (como se mofaba imprudentemente Trump). Añádase China, mucho más poderosa ahora que en tiempos de Reagan y a la que Sánchez se acerca a pesar de los resquemores de la Unión Europea por el apoyo de Beijing a Moscú en Ucrania.

¿Intereses contradictorios? ¿Se aceptan las ayudas comunitarias a cambio de nada? Ya dicen algunos países europeos que se sacrificaron por su defensa que España pague ahora la suya, lo que obvió para que nuestra economía fuese como un cohete. Suena a lo de la hormiga y la cigarra.

La ambigüedad de Trump acerca de si acudiría o no en defensa de sus aliados europeos está forzando a estos a gastar en defensa lo que se habían ahorrado a costa del erario americano. No hicieron caso muchos durante décadas a los avisos desde Washington hasta que llegó Trump con sus malos modos.

Los europeos están avisados por Washington y Moscú. Alemania, Francia y Reino Unido están tomando el liderazgo con Polonia a la zaga. Hay de invertir dinero en defensa y en la industria que la soporta para reducir la dependencia americana. Son planes a décadas vista. Deben también organizar una estructura de mandos militares europeos compatible con la de la OTAN que sigue presente.

Los europeos deben responder a estos retos en materia de “defensa”, termino, como el de “rearme”, objetado por Sánchez y Meloni que igual preferirían hablar de “seguridad” y “chatarra”. ¡Son de un delicado! Como los que prefieren decir “riesgo” en lugar de “amenaza”.

 

Carlos Miranda, Embajador de España