viernes, 28 de marzo de 2025

RESISTENCIA PALESTINA

RESISTENCIA PALESTINA

 

                    Madrid, 28-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

  


La BBC informaba este miércoles pasado que se había producido una manifestación en una aglomeración del Norte de Gaza contra Hamás, algo asombroso teniendo en cuenta la dictadura ejercida en Gaza por esta organización terrorista.

Recordaba la BBC que Hamás ganó en 2007 unas elecciones en Gaza si bien después consiguió echar a los partidos políticos rivales, entre ellos Al Fatah que gobierna en Cisjordania donde está Ramala, la capital de la Autoridad Palestina que España reconoció recientemente como Estado.

En estos 18 años de gobernanza exclusiva en la franja por la organización paramilitar y terrorista palestina, los intereses que han prevalecido no han sido los de los gazaties, sino exclusivamente los de una política terrorista para con Israel sin importar las consecuencias que ello pudiera tener en la población civil gazatí.

El resultado de esta política de Hamás está siendo la destrucción de innumerables viviendas e infraestructuras en Gaza como consecuencia de la guerra declarada por Hamás a Israel con el atentado del 7 de octubre de 2023 en el que Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Ahora la contabilidad de muertos ofrecida por un ministerio de Hamás es de más de 50.000 gazaties muertos y seguramente aparecerán más más adelante entre los escombros, incluidos los de hospitales y escuelas tras los cuales Hamás esconde cobardemente infraestructuras militares y a unos jefes que desprecian a su propia población en aras a un martirologio de muchos decretado por unos pocos.

Causa admiración registrar como en circunstancias como las presentes saliesen en la desolación del Norte de Gaza, en Beit Lahia según la prestigiosa corporación informativa británica, un número considerable de gente pidiendo que Hamás abandone el poder y que escuche a las numerosas familias de luto por la pérdida de sus familiares.

Siempre según la BBC, la manifestación fue disuelta a palos por militantes de Hamás que se dedicarán ahora a tomar represalias contra aquellos que puedan identificar calificados de “traidores” y a los cuales se acusará seguramente de estar manipulados por Israel. En las dictaduras siempre acaban unos valientes por romper el monolitismo tiránico que imponen unos porque les da la gana.

Los dirigentes de Hamás y sus partidarios seguramente que se acuestan cada noche satisfechos de seguir incrementando el odio en la región a costa de la población de Gaza. Sin duda lo han conseguido, así como desprestigiar la imagen internacional de Israel. Igual aspiran a compartir un premio Nobel de la Paz con Netanyahu cuando no quede nada en ninguna parte de Palestina e Israel.

¿Con 1.200 muertos, por un lado, incrementados con esta guerra, y 50.000 en el otro, hay equivalencia alguna? Cuando se intercambian prisioneros condenados y rehenes secuestrados, otro crimen de guerra, vemos que muchos palestinos valen por uno solo israelí, pero al menos suelen estar vivos. Sin embargo, con muertos, ese tipo de contabilidad es obscena porque no es una cuestión cuantitativa, sino cualitativa.

Que unos palestinos se atrevan a pedir en la calle entre ruinas que los terroristas de Hamás se disuelvan o que al menos se marchen es noticia, aunque sea sólo episódica. Hamás, como Hezbollah, los hútis o Irán, solo quieren la destrucción de Israel y mientras sigan con ello mediante atentados terroristas o provocando irresponsablemente guerras crueles en la región, nada se podrá hacer para una convivencia pacífica, prevaleciendo aquellos que acusan a otros de no escuchar, de ser los únicos culpables de no entenderse, de destruirse mutuamente en una carrera suicida en la que el más fuerte matará a más enemigos y el más débil ofrecerá lo único que se le ocurre: terrorismo y víctimas propiciatorias sacrificadas por ellos mismos sin su consentimiento.

Hamás bien puede compartir el calificativo de genocida si Israel es condenado por ello en su día como tal por el Tribunal Penal Internacional. No vale blanquear a un hermano cuando los dos se llaman Caín o cuando se toma alguien la justicia por su mano. Cuando prevalece una violencia que quita la razón a todos, solo se oirá el llanto de todos los Abel del mundo que incluyen al premio Oscar palestino recientemente agredido por colonos supremacistas israelíes en Cisjordania, fuera de Israel.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

PATIO REVUELTO

PATIO REVUELTO

 

                    Madrid, 22-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

Publicado en La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/patio-revuelto/

 

 

Lituania, Chequia y Polonia dicen que los servicios secretos rusos están detrás de sabotajes en infraestructuras civiles. Los hútis siguen atacando el tráfico marítimo en el Mar Rojo donde hay una misión de la Unión Europea de protección a la libre navegación a la que España no quiso contribuir para no incomodar al sanchismo de extrema izquierda acaudillado por Yolanda Díaz sin olvidar a Podemos, BNG o Bildu.

Han atacado al portaviones estadounidense “Harry S. Truman” desde donde se lanzaron operaciones contra ellos en Yemen. Trump, enfurecido, ha apuntado a la raíz de la agresividad húti, Irán. Si siguen atacando, hará responsable a Teherán con graves consecuencias. Eso dice.

Trump propone en Ucrania un “estatus quo” militar, pero debe saber que una cosa es acabar una guerra sin solución y otra que Rusia sea de fiar. La conversación telefónica del martes pasado con Putin le habrá ilustrado porque el entendimiento del Kremlin no es solo la consolidación de sus conquistas ilegales, sino debilitar a Ucrania para matarla más adelante, si posible.

A pesar de ello el balance consolidado ucraniano es positivo. Rusia quería controlar toda Ucrania e instalar un gobierno títere favorable. No lo ha logrado. Ucrania se mantendrá en el mundo occidental, lo que Putin quiso impedir desde hace años. Desde hace tres con su invasión, sin olvidar que en 2014 ya ocupó Crimea, un territorio ruso desde el siglo XVIII si bien Jrushchov lo “regaló” a Ucrania a mediados del siglo XX. El Donbas, otro despojo para Rusia, era mayormente favorable a mantenerse en la órbita rusa incluso con la independencia.

Trump, admitiendo su error en su primer mandato de romper los puentes con Irán respecto del desarrollo por Teherán de una capacidad militar nuclear, remitió recientemente una carta amenazante al Presidente iraní proponiendo retomar el contacto para evitar que Irán logre du propósito. No parece que los Ayatolas responderán positivamente a esta iniciativa.

Revive el conflicto en Gaza roto el alto el fuego por violarlo la otra parte según cada cual con su terrible violencia de la que son víctimas la población gazatí y los rehenes israelíes por igual pues los muertos son cualitativamente iguales a pesar de cualquier barbaridad numérica. Israel aprovecha para seguir bombardeando y dejando de nuevo cientos de muertos gazaties elevando el total a unos 49.000 en esta guerra declarada por Hamás. Trump lo apoya y lo había adelantado señalando que, si no eran liberados todos los rehenes que retiene Hamás, vivos y muertos, caería sobre Gaza un verdadero infierno. Tampoco pueden olvidarse los 1.300 asesinados por Hamás en 7 de octubre de 2023.

A pesar de que el americano quiere cambiar el mundo en beneficio de los EEUU, el “eje del mal” de Reagan está reapareciendo. Rusia e Irán, así como Corea del Norte que Trump no consiguió domesticar en su primer mandato reuniéndose con “el pequeño hombre bala” (como se mofaba imprudentemente Trump). Añádase China, mucho más poderosa ahora que en tiempos de Reagan y a la que Sánchez se acerca a pesar de los resquemores de la Unión Europea por el apoyo de Beijing a Moscú en Ucrania.

¿Intereses contradictorios? ¿Se aceptan las ayudas comunitarias a cambio de nada? Ya dicen algunos países europeos que se sacrificaron por su defensa que España pague ahora la suya, lo que obvió para que nuestra economía fuese como un cohete. Suena a lo de la hormiga y la cigarra.

La ambigüedad de Trump acerca de si acudiría o no en defensa de sus aliados europeos está forzando a estos a gastar en defensa lo que se habían ahorrado a costa del erario americano. No hicieron caso muchos durante décadas a los avisos desde Washington hasta que llegó Trump con sus malos modos.

Los europeos están avisados por Washington y Moscú. Alemania, Francia y Reino Unido están tomando el liderazgo con Polonia a la zaga. Hay de invertir dinero en defensa y en la industria que la soporta para reducir la dependencia americana. Son planes a décadas vista. Deben también organizar una estructura de mandos militares europeos compatible con la de la OTAN que sigue presente.

Los europeos deben responder a estos retos en materia de “defensa”, termino, como el de “rearme”, objetado por Sánchez y Meloni que igual preferirían hablar de “seguridad” y “chatarra”. ¡Son de un delicado! Como los que prefieren decir “riesgo” en lugar de “amenaza”.

 

Carlos Miranda, Embajador de España




 

 

jueves, 20 de marzo de 2025

PAX EUROPEA

PAX EUROPEA

 

                    Madrid, 17-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

Publicado en La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/pax-europea/

 

 

 

Antes, Macron era coleguilla de Trump. También se besuqueaba desde la punta de una eterna mesa blanca con Putin que ahora le rememora el final de Napoleón, derrotado en Rusia por el general Invierno cuando el revolucionario ya se había transformado en un Emperador despótico.

Trump tampoco es tan amigo de Macron, al borde del precipicio con Francia que no sabe aún si ser marxisto-populista con el insumiso Mélenchon, domador de los socialistas, o fascista con Le Pen y Bardella más cercanos de Musk y Putin que de Trump. Macron, vivo políticamente hasta 2027, intenta proteger a los europeos con su fuerza nuclear moldeando una Europa afrancesada. ¿Hay otras ofertas?

Trump exige que los europeos paguen su parte en la defensa de Europa. “Seguridad” prefiere decir nuestro gobierno para escurrir el bulto semánticamente. Macron y Starmer intentan reaccionar, así como el nuevo líder alemán, el democristiano conservador Merz. Ya tiene coalición (con el SPD y los Verdes) dispuesta a gastar miles de millones de euros en defensa.

El PP y el PSOE rehuyeron siempre los gastos militares por impopulares y renunciaron a ejercer liderazgo alguno al respecto. Apenas invertimos en defensa, aunque Sánchez ha elevado ese gasto un 50 % respecto de Rajoy sin llegar aún al 2 % del PIB pactado en la Alianza en 2014. Cacareamos ser la cuarta economía de la Unión Europea. ¿Ricos, pero insolidarios? Polonia gasta más en defensa y es más importante que España en la Unión y en la OTAN porque sin seguridad no hay prosperidad.

Los meses venideros serán fundamentales considerando:

-         Ucrania está ganando la cuestión de fondo del conflicto (se ubica con los occidentales y no con Rusia)

-         Moscú se consolará con dos territorios (20 % del total ucraniano): Crimea, históricamente más rusa que ucraniana, y el Donbas, prorruso y mayoritariamente rusófono

-         Putin quiso toda Ucrania que ahora quedará libre del sometimiento a Rusia

-         De lo contrario, Trump no podría asegurarse con Zelensky los minerales estratégicos

-         Rusia intentará negociar limitaciones para la defensa ucraniana y que la OTAN desproteja a Bálticos, Polonia o Rumanía

-         Ucrania se quedará fuera de la OTAN, pero la Alianza podrá mejorar su defensa

-         ¿Está dispuesto Putin a seguir la guerra?

-         En tal caso, ¿EEUU ayudaría más a Ucrania?

-         La tesis del General Kellogg (Enviado especial de Trump para Ucrania) era cortar las ayudas a Kiev si no quería negociar o doblarlas si Moscú lo rechazaba

-         Trump ha conseguido que los europeos se pongan las pilas en defensa

-         EEUU busca más que nada un reequilibrio en el seno de la OTAN

-         Cuanto más preparados militarmente estén los europeos, mejor responderán los americanos en caso de necesidad

-         España empieza a concienciarse de estos temas

-         Rusia es un país militarmente agresivo, lo que no impide intentar coexistir pacíficamente en Europa sin bajar la guardia (cómo en la Guerra Fría)

-         La industria de defensa europea necesita inversiones, concentraciones y llegar tecnológicamente a la altura de EEUU (y China)

-         Hay que establecer una estructura de mandos militares europeos compatible con la de la OTAN

Otras consideraciones serían:

-         Unas fuerzas militares extranjeras en Ucrania para comprobar (¿y aplicar?) un acuerdo de paz, requerirían la luz verde de Kiev y Moscú, estando bajo control de NNUU (o de la OSCE) debiendo desplegarse a ambos lados de una línea de demarcación

-         Si lo fuesen sólo en el lado ucraniano, podrían ser de la UE, pero les convendría una cobertura formal del Consejo de Seguridad de NNUU (¿y militar de EEUU?)

-         También podrían desplegar tropas en Ucrania la UE o, por su cuenta, países de la UE, pero Moscú advierte que lo consideraría un acto hostil

-         ¿Podrían realizar maniobras las fuerzas ucranianas, solas o con otros países? Parecería lógico que se estipule que no se hagan a una distancia inferior determinada de la línea de demarcación y tampoco las rusas con sus aliados

-         Rusia no puede condicionar una presencia de misiones militares en Ucrania para adiestramiento u otras labores similares

-         Dado que Rusia ha empleado territorio bielorruso contra Ucrania, ciertas limitaciones acordadas debieran ser también aplicables a Bielorrusia, poniendo ello de relieve la necesidad de unos acuerdos de medidas de confianza en Europa de los occidentales con Rusia y sus aliados

No todos los países que nos rodean son amigos. Ni demócratas. Quizás tampoco en casa. ¡Nuestra defensa se hurta al Parlamento para que no visualicemos que “Frankenstein” carece incluso de suficientes apoyos gubernamentales! Opina Feijóo que Sánchez camina hacia la autocracia. Gobierna por decretos y sin presupuestos. No se presentan porque no se van a aprobar, argumentan con caradura unos ministros. La Constitución dice que hay que presentarlos. Luego, se aprobarán o no. Gastar dinero público sin pasar por el Parlamento no parece muy democrático. “Pues, eso …”

 

Carlos Miranda, Embajador de España



 

viernes, 14 de marzo de 2025

¿ES POSIBLE UNA SIRIA PRO OCCIDENTAL?

 

                    Madrid, 11-03-2025


Publicado en La Razón el 01-03-2025

https://www.larazon.es/internacional/posible-siria-prooccidente_2025031267d079fe9ce7140001adc326.html 

 

Difícilmente Siria va a convertirse fácilmente en un país aceptable para todos sus habitantes, incluso en una democracia al estilo occidental. Sería, asimismo, sorprendente que no haya algunos ajustes de cuentas, como está ocurriendo. No obstante, si los occidentales son hábiles, ese país puede serles más amigable.

A principios de diciembre cayó Asad y su cruel dictadura a manos de varios movimientos armados de oposición, siendo el principal Hayat Tahrir al-Sham (HTS), uno islamista dirigido por un ex del terrorista Estado Islámico reconvertido no se sabe aún bien a qué, Al-Jolani de nombre guerrillero, y que, ahora, se llama Ahmed al Sharaa. Su cabeza tenía precio: 10 millones de dólares ofrecidos por Washington, recompensa ya eliminada.

Refugiado Asad en Moscú, podrían suprimirse otros dos males. Uno el ruso. Rusia podría perder dos importantes bases militares. Una aérea y otra naval, apoyo fundamental para su presencia militar en el Mediterráneo. Moscú intenta que no le desahucien y el nuevo casero ha empezado exigiendo la extradición de Asad y compensaciones económicas, algunas del peculio del dictador sirio en bancos rusos. La pelota ahora en el Kremlin. Israel, sin embargo, prefiere que se queden como contrapeso a Turquía.

El otro mal era el avituallamiento terrestre de Irán por Siria al terrorismo de Hezbollah, tan antioccidental como Hamás, deseando ambos la eliminación del Estado judío que, obligado a defenderse, ha concitado, por sus excesos, la enemiga de parte del mundo occidental que al echarse en manos palestinas no deja de arrimarse a Hamás y Hezbollah.

Hezbollah se rindió y aceptó a finales de noviembre pasado un alto el fuego con Israel ilegalizando de nuevo su presencia en el sur del Líbano, obligación anterior violada en las propias narices de la ONU (UNIFIL) para bombardear Israel. Hamás resiste más, condenando a su población. Unos 47.000 muertos, según Hamás, aunque entre ellos hay, precisa Israel, 20.000 milicianos de Hamás. Más sencillo sería que Hamás hubiera liberado ya a todos los rehenes y reconocido su fracaso. ¿Qué ha ganado? ¿Qué ha pagado?

Para poder reconstruir un Oriente Próximo más estable convendría que se consolidara una ruptura de Damasco con Moscú y Teherán. Con un no a las alianzas con Rusia e Irán el mundo occidental podría construir una relación satisfactoria con los que mandan ahora en Damasco. Turquía tiene las mejores cartas por su apoyo estos años pasados a los nuevos mandamases sirios. La UE, EEUU y otros países occidentales, entre ellos España, también hablan con el nuevo régimen que dice que tardará cuatro años en poder ofrecer una nueva Constitución. Recientemente Sharaa ha visitado Arabia Saudí y Turquía, países alejados de Irán. Pero Siria sigue en pie de guerra en las zonas alauíes favorables a Asad donde se han producido matanzas recientemente.

Se oyen voces en contra de un régimen islamista que anule a las mujeres. Lo mismo se exigió en Afganistán y con los talibanes la igualdad de género fue suprimida. Muchos criticaron la acción occidental en Afganistán y ahora critican a los Talibanes. Ciertas sociedades no están siempre condicionadas para asumir las concepciones políticas, religiosas y sociales occidentales, si bien en Siria había igualdad de género con los Asad, dictadura de presentación progresista. Igual el nuevo régimen va hacia un islamismo moderado.

En las negociaciones de los occidentales con los nuevos gobernantes sirios, que incluyen el levantamiento de sanciones y ayudas económicas para la reconstrucción de un país destruido y, quizás, ayudas militares, los occidentales habrán de tener cuidado y evitar que con demandas exageradas o temporalmente inoportunas no tenga la nueva Siria la tentación de volver hacia viejos demonios o de consolidarse como un Estado fallido.

Siria es un mosaico religioso, de distribución esencialmente territorial, con claro predominio musulmán. Hay sunís, chiís, alauitas, ismaelitas, drusos, católicos de rito armenio, de seguimiento papal, ortodoxos, maronitas, judíos, etc., a los que hay que sumar los kurdos sirios (suníes). Esa variedad, generalmente discrepante entre ellos mismos, debe ser respetada.

Será necesario un entendimiento con Israel que establezca una frontera estable y segura para ambos (como con Egipto o Jordania). Ante la debilidad de Siria, Israel, principal aliado en el Oriente Próximo de los occidentales, ensancha su parcela ocupada en el Golán aduciendo motivos de seguridad.

Los occidentales habrán de realizar una diplomacia equilibrista exigiendo lo posible y esencial y no todo de golpe e incondicionalmente para conseguir que el cambio en Siria consolide esencialmente ese país como uno que pueda llevarse bien con sus vecinos, Israel incluida, y mantenga su alejamiento político de Moscú y Teherán, sin caer tampoco en Beijing. Asimismo, firmeza. Por ahora, EEUU tiene en el Este sirio, junto a Irak, a unos 2.000 efectivos para controlar eventualmente a los del Estado Islámico en Siria.  Veremos qué hace Trump.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

martes, 11 de marzo de 2025

¿QUÉ HARÁN ESTE JUEVES NUESTROS GENIOS?

 

                              Madrid, 12-03-2025

                              (Lectura rápida 😊)


Publicado en La Discrepancia

https://ladiscrepancia.com/que-haran-este-jueves-nuestros-genios/


 


Este jueves se ven Sánchez y Feijoo para tratar algo fundamental: nuestra seguridad internacional. La defensa de España. Los demás partidos cuentan también, pero esta es una cuestión de Estado que requiere un amplio consenso, no solo un “firma aquí abajo”. Sin seguridad no hay prosperidad.

No entra eso en la cabeza de algunos. Recuerden, estos últimos, que, por no tomárselo en serio, rusos, polacos y franceses, al principio de la Segunda Guerra mundial, tuvieron que retroceder ante Hitler, un Putin nazi de entonces, entregando muchos territorios y soportando ingentes cantidades de bajas militares y civiles.

Este jueves debatirán, pues, nada menos que el Presidente del Gobierno y el Jefe de la Oposición una cuestión muy seria. ¡Tan seria que estaría Sánchez dispuesto a dedicarla hasta media hora con Feijóo! En plan confesionario. Hurtando a la Nación un debate parlamentario sobre política exterior donde deban retratarse los partidos y llegar a un deseable consenso.

Muchas preguntas están en el aire y podemos aventurar algunas. ¿Debe Feijóo apoyar desde la oposición a Sánchez en materia de defensa cuando no lo hacen sus socios gubernamentales y parlamentarios, los de esta variopinta mayoría progresista que incluye a extremistas de izquierdas y de derechas, así como toda clase de separatistas?  

¿Debería el PP apoyar los presupuestos de Sánchez con una mayor asignación a Defensa? ¿Tendría en tal caso que exigir entrar en el Gobierno? ¿Una Gran Coalición? ¿Negociarían un programa diferente al del gobierno Frankenstein? ¿Y, quién de los dos en La Moncloa, Sánchez, con menos diputados que el PP, o Feijoo?

¿Podría Feijóo apoyar a Sánchez en cuestiones de defensa sin más o pedir contrapartidas y, en tal caso, cuáles? ¿Bajar impuestos? ¿Parar las cesiones a los separatistas? ¿Exigir previamente elecciones? ¿Tiene ahora Feijoo un as en la mano? ¿Y si fuese así, sabrá manejarlo? Sánchez parece más maniobrero. ¿Hasta dónde están dispuestos Sánchez y Feijóo a priorizar el país?

¿Tendrán los dos la sartén por el mango? Manejar una sartén a cuatro manos es difícil. Los dos se quemarán. ¿Habrán mirado, sin embargo, una reciente foto de los representantes del SPD, de la CDU y de la CSU alemanes, sonrientes, anunciando sus negociaciones para una gran coalición? ¿Somos tan responsables como los germanos? En la Transición ahuyentamos la polarización inducida que prima hoy en día.

¿Quieren nuestros dos campeones seguir la guerra en Ucrania o pararla? ¿Están dispuestos a darle a Ucrania más armamento sacándolo de los almacenes militares españoles y más dinero de los contribuyentes en nuestro país? ¿Enviarían a soldados españoles en misión de paz a Ucrania para quizás llegar a combatir contra los rusos si Moscú vuelve a atacar? El Kremlin dice que sería una “provocación”. La verdad es que ya tenemos contingentes en países aliados situados en el Este europeo.

¿Si no aceptasen Sánchez y Feijoo parar la guerra como quiere Trump, aportan otro plan? ¿Tienen ideas propias o solo ajenas? ¿Contribuyen con propuestas al debate europeo y aliado (la OTAN aún colea), o solo reaccionan a lo que otros piensan sin perjuicio de expresar la cantinela de la amenaza del Sur?

Es una cantinela cierta, pero los socios y aliados no la ven comparable a la amenaza de Rusia. Por eso debieran nuestros políticos hacer campaña para explicarles que Ceuta, Melilla y los Peñones no son unos restos coloniales como ellos pueden pensar.

Cuando Cubillo agitaba la independencia del archipiélago canario desde radio Argel, Exteriores hizo, con éxito, durante años unas campañas informativas ante los gobiernos africanos para convencerles de que no era una colonia española. Convendría repetirlo con nuestros socios y aliados respecto de los territorios españoles en el Norte de África.

¿Nos demostrarán nuestros políticos este jueves su valía? ¡Igual lo consiguen! Soñemos. De lo contrario, que Dios coja confesados a los suyos y se apiade de los demás.

 

Carlos Miranda, Embajador de Españ

domingo, 9 de marzo de 2025

AMERICAN RIVIERA

 

                    Madrid, 08-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

En la Discrepancia

https://ladiscrepancia.com/american-riviera/

 

   

Con su percepción inmobiliaria de la política internacional Trump está viendo una oportunidad con Gaza. Para él es un solar con edificios ruinosos. En estos casos, en las urbes, se echa por las buenas o por las malas a los vecinos miserables que aún habitan las ruinas, se despeja el terreno y se construye unos grandiosos edificios.

En este caso lujosos, quizás de 400 o 500 metros de altura, con helipuertos, terrazas floridas, piscinas de agua dulce y de mar, algún paseo marítimo y todo eso se vende a multimillonarios para sus vacaciones junto al mar, con espigones que amparan playas de arena fina importada y en el mar se programan competiciones de lanchas de motores eléctricos y concursos de surf y “kyte-surf”. Igual un aeropuerto para aviones comerciales de despegue vertical diseñados por los ingenieros de Musk. Los promotores suelen multiplicar por millones su inversión en estos casos y si no han puesto un céntimo de sus bolsillos, pues más aún. Nombre del “resort”: Mar a Beach en lugar de Mar a Lago o, simplemente, Mar a Trump.

 

Entre Tolón en Francia y Génova en Italia se extiende una zona costera privilegiada geográfica y climáticamente. Los anglosajones lo llaman la “Riviera” y distinguen entre “the French Riviera” y “the Italian Riviera”. Nosotros, siempre unos afrancesados, somos más limitados y hablamos solo de la Costa Azul (“la Côte d’Azur”), que solo es la porción francesa, que ya está muy bien. Ahora tendríamos también la “American Riviera” donde los primeros humanos que salieron de África pasaron antes de expandirse por todo el planeta y acabar engendrando a Trump.

Mar a Trump necesitará jardineros, porteros, fontaneros, camareros, cocineros, conductores, enfermeros, etc ...   Algunos palestinos, los estrictamente necesarios y bien fichados, podrían volver para estos empleos en un Mar a Trump que sería una zona extraterritorial controlada por EEUU que albergaría una base militar americana y una escuela para oficiales de países árabes. ¿Por qué no?

Otra posibilidad es que vaciada Gaza de sus habitantes, los duros de Israel la anexarían y en vez de rascacielos construirían unos kiboutzs playeros para crear piscifactorías, criaderos de ostras y granjas de algas marinas. Mientras los palestinos estarían en no sé sabe dónde en campamentos de refugiados. ¿¡No están acostumbrados!? “Pues eso …”, diría Donaldo inspirado por algún jefe de gobierno ibérico.

Los países árabes no permitirán esta locura de Trump y es improbable que el magnate vaya a enviar sus tropas para conquistar Gaza ni que le ofrezca ser también el 51 Estado de los EEUU. Muestra Trump más bien ignorancia, pretenciosidad, salvo que sea una de sus tretas para que “ruede la bola y ya veremos a donde llega”. Todo ello pone de relieve también la propia sinrazón de Hamás que con su atentado de octubre de 2023 puso en marcha a conciencia la previsible, especialmente para Hamás, Hezbollah e Irán, respuesta israelí ante la magnitud del acto de guerra más que solo terrorista ejecutado por varios cientos de guerreros gazaties.

A Hamás, Hezbollah e Irán les importa un pepino los palestinos. Son para ellos una “commodity”, una mercancía, en el damero del Oriente Próximo. Si prosperase la acusación de genocidio contra los israelíes, también debiera entonces extenderse a todos estos estrategas islámicos que usan a los palestinos como meras fichas que están dispuestos a sacrificar por miles echándole la culpa a otro, escurriendo las suyas. Allah lo tendrá también en cuenta, puede uno suponer, incluso esperar.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

 

 

 

sábado, 8 de marzo de 2025

 EL FUTURO DE LA OTAN

 

                    Madrid, 03-03-2025

 

PUBLICADO EN "EL INDEPENDIENTE"

https://www.elindependiente.com/opinion/2025/03/03/el-futuro-de-la-otan/  

 


La Alianza Atlántica se fundó en 1949 para disuadir a la Unión Soviética de invadir o amenazar Europa Occidental, democrática y libre. Alguien dijo que la OTAN se había creado para “mantener a los rusos fuera, los americanos dentro y a los alemanes cabizbajos”. Los alemanes ya no están cabizbajos, los americanos parecen tener ahora un pie fuera, pero no los dos, y los rusos siguen siendo peligrosos como vemos en Ucrania.  

Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la explosión de la URSS en 1991 muchos países se liberaron de Moscú, se democratizaron e ingresaron, como tenían derecho según el Acta Final de Helsinki de 1975, en la Unión Europea y en la OTAN, única defensa de las democracias en Europa. Trump exige ahora que los europeos se encarguen más de su defensa en lugar de vivir solo de la sopa boba americana. ¿Significa ello el final de la OTAN? Conviene serenarse.

Desde Clinton los americanos advierten que los europeos deben invertir más en defensa, pero solo reaccionan cuando Trump chilla y les dan en los nudillos con una regla. Quiere que los aliados inviertan un 5 % de su PIB en defensa. Es un gitano inmobiliario y es posible que la OTAN apruebe en junio un 3,5 %, incrementando el 2 % actualmente exigible y que España no cumple con Sánchez ni cumplió con Rajoy.  

Trump quiere acabar con la guerra en Ucrania, empantanada y costosa en dinero y vidas humanas, para poder centrarse en China, su gran rival. Desea meter una cuña entre Moscú y Beijing. Para llevar a la mesa negociadora a Rusia prefiere no culparla de nada. Ucrania exige entrar en la Alianza. Ucrania no está en condiciones de exigir nada y menos de ingresar en la OTAN donde más de uno no la quiere.

Tampoco podrá recuperar el Donbas, que era prorruso y Crimea que siempre fue rusa. Aun cediendo estos territorios Ucrania gana y Rusia pierde porque quiso controlar toda Ucrania cuando la invadió en 2022. No ha podido y Ucrania quedará en el mundo occidental que es lo que Putin quería evitar. Su falsa victoria será quedarse con los territorios citados.  

Los europeos han de arropar a Ucrania, intentar reconciliarla con los EEUU tras el bochornoso incidente en La Casa Blanca que evidenció la prepotencia de Trump y Vance y la bisoñez de Zelenski. Cuesta pensar que los europeos sean capaces de sustituir la ayuda americana en Ucrania y las afirmaciones de apoyar a Ucrania hasta que recupere los territorios conquistados por Rusia (integridad territorial) son un brindis al sol. Ahora hablan de paz justa y duradera. Lo duradero dependerá de Moscú y convendría definir que es una paz “justa”.

En Ucrania cada parte tendrá que pagar su precio. Rusia, que se le escape Ucrania y esta perder el Donbas y Crimea conservando el 80 % de su territorio. Vistos los objetivos iniciales, Kiev y los occidentales ganan, pues. La Alianza y los europeos ayudarán a recomponer las Fuerzas Armadas Ucranianas.

¿Y la OTAN? Su Secretario General se reúne cada vez más con los europeos y ello no es una señal de disolución. Es señal de que los europeos deben encargarse más de su defensa, pero no que EEUU les abandona. Washington piensa que la disuasión convencional ha de corresponder a los europeos y la nuclear a los EEUU y para esto último Washington también tendrá que comprometer tropas en Europa.

Los europeos deberían organizar su defensa de un modo compatible con la OTAN con una estructura de Mandos insertable en la de la Alianza o capaz de funcionar eficazmente fuera de la misma, incluyendo un compromiso nuclear por parte de Francia y del Reino Unido.

Una defensa aliada más europea es un acicate para unir a los europeos, incluso animarles a una Europa Federal sin desvincularse de EEUU. ¿Hay algo más parecido que lo que existe en ambas orillas del Atlántico Norte, el “Mare Nostrum” de hoy en día? América es hija de Europa. No vamos a parecernos ahora más a los rusos, a los indios o a los chinos …

De lo que se trata es de reequilibrar la relación transatlántica en materia de defensa, no de su supresión. Estos próximos meses tendremos reuniones importantes de europeos como la de este domingo en Londres (que incluyó al Secretario General de la OTAN y Turquía) o la del jueves en Bruselas para establecer su defensa, otras que podrían determinar un fin de la guerra en Ucrania y la Cumbre de junio de la OTAN.

Muchas cosas pueden ocurrir, no ocurrir y descarrilar, sin descontar las sorpresas y, con Trump, broncas espectaculares, pero no parece que la relación transatlántica vaya a perecer ni que la OTAN vaya a desaparecer. Si miramos para atrás, esa relación ha sufrido en el pasado importantes altibajos. Tras la desaparición del Pacto de Varsovia ya hubo quienes abogaron por la disolución de la OTAN. Ahora vienen otros cambios importantes que no tienen por qué ser negativos si los europeos aceptan las responsabilidades que durante décadas han eludido.

En casa es necesario un pacto de Estado entre el PSOE y el PP en materia de defensa, probablemente un imposible irresponsable visto el patio necesitado de otros grandes compromisos.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

sábado, 1 de marzo de 2025

NEGOCIACIONES NUCLEARES

NEGOCIACIONES NUCLEARES

 

                    Madrid, 28-02-2025

 

En La Discrepancia:

 https://ladiscrepancia.com/negociaciones-nucleares/

 


Apenas tomó posición el 20 de enero, Trump participó telemáticamente el 23 de ese mes en la conferencia de Davos. Aportó entonces algo interesante al señalar que Putin debería estar dispuesto a reducir sus arsenales nucleares “por ser muy caros de mantener”. El magnate lo reduce todo a gastos y beneficios, como con los minerales raros en Ucrania, pero puede interpretarse como una oferta de recuperar negociaciones de desarme nuclear.

Los acuerdos entre Moscú y Washington sobre limitación de fuerzas estratégicas nucleares se evaporaron del todo tras la decisión de Putin en 2023 de abandonar el acuerdo “New START” que hasta entonces gobernaba los niveles del armamento nuclear estratégico de los dos países. En 2019 EEUU y Rusia ya se retiraron del acuerdo de limitación de armamentos nucleares de alcance medio y corto en Europa.

Si Putin aceptase la apertura de Trump, podríamos volver a cierta coexistencia pacífica como la que prevaleció en la etapa final de la Guerra Fría. Por este camino, esperanzador por reductor de armamentos nucleares, se podría recuperar asimismo el desarme convencional en Europa con sus medidas de confianza. Una paz en Ucrania lo haría necesario, pero estas cosas, recordando el pasado, coge tiempo lograrlas, a veces algún que otro año, pero aportan ya un deshielo por el mero hecho de negociarse. También se podría recuperar un acuerdo de vigilancia aérea mutua del tipo “cielos abiertos” sobrevolando los territorios de las partes implicadas.

Sería también una forma de volver al Acta Final de Helsinki de 1975, un decálogo fundamental de la seguridad en Europa firmado entonces por Rusia y ahora violado por Putin. Quedaría mucho por volver a hacer si hay voluntad en Moscú y por parte occidental de recuperar acuerdos de desarme y de medidas de confianza y no conviene, pues, hacerse ilusiones antes de tiempo.

Trump aludió en Davos, y posteriormente, a un desarme nuclear por parte de China. El arsenal nuclear chino se está incrementando, pero es aún bastante inferior al ruso o al americano. Por ello una respuesta previsible es que “ya hablaremos cuando ustedes reduzcan hasta mi nivel” ….    Si la negociación bilateral de reducción de armamento nuclear ruso-americana se ampliase a China, haría falta quizás incluir asimismo los arsenales nucleares británico y francés, también inferiores. Londres y Paris se resistirán argumentando también su disposición a negociar solo cuando los demás hayan reducido hasta sus propios niveles.

Con semejante ampliación de actores haría superficie probablemente la vidriosa cuestión de los arsenales nucleares de facto y no de derecho porque no son parte de Tratado de No Proliferación (TNP), es decir los de India, Pakistán, Corea del Norte e Israel, sin olvidar a Irán que desea disponer de su propia bomba nuclear. Trump ya intentó la vez pasada, sin éxito, negociar con los coreanos y se retiró equivocadamente del acuerdo con Irán para vigilar su producción de uranio enriquecido con vistas a que no produzca el de calidad militar. El desarme nuclear implica, naturalmente, no solo las ojivas (bombas), también los vectores, es decir misiles, aviones y armamento en submarinos.

Sería novedoso superar la bilateralidad en esta materia. Los cálculos para llegar a “equilibrios” que no anulen la disuasión nuclear de cada parte son complejos puesto que hay que poder conservar arsenales estratégicos para posteriores empleos de represalia, pero son más fáciles de realizar bilateral que multilateralmente. Estos cálculos son dignos de sofisticadas partidas de ajedrez, que se juegan a dos normalmente.

Ahora bien, si en Washington, Moscú y Beijing tienen que calcular “a tres bandas” (o más), los cálculos se complican pues puede concebirse que dos se alíen contra el tercero y cada uno debe poder disuadir esa alianza, o que, si una crisis surge entre dos del trío, cada uno debe poder seguir disuadiendo también al tercero. Si a alguien le gusta jugar al tres en raya, que pruebe una de esas variantes consistente en tres tableros superpuestos o un tablero de ajedrez con más de dos jugadores. Lo nuclear a tres, se antoja más complicado y aún más si se suman otros actores.

Para dificultar las cosas, Trump habla también de instalar un escudo antimisiles para el territorio continental estadounidense. Al estilo “Cúpula de Hierro”, como tienen Israel y la OTAN en Europa (contra misiles originados en el Oriente Medio), o desde el espacio como fue el sueño de Reagan. Si un Estado es inmune y los otros vulnerables no hay, aparentemente, equilibrio posible. Con Reagan los EEUU denunciaron el Tratado ABM que prohibía defensas antimisiles salvo para proteger dos lugares. Pero el proyecto “Star Wars” no prosiguió luego con el hundimiento de la Rusia soviética. ¿Podrá Trump reconciliar todas estas dificultades y contradicciones? Una pista surgirá probablemente cuando se materialice un encuentro entre Trump y Putin en el que, sin embargo, Ucrania debería de ser el plato principal.

Los europeos deben realizar también otra reflexión. Quieren y deben constituir una defensa europea (compatible y con la OTAN) y para ello necesitarán también una disuasión nuclear que antes de ser europea será la francesa que París está dispuesta a ofrecer. Nuevos cálculos también pues no es lo mismo proteger solo el hexágono que todos los territorios europeos de la UE y puede que los gastos tengan que compartirse, sobre todo si hay un incremento de los componentes sin olvidar que en nuestro caso igual hay que renunciar a la única condición sobreviviente del referéndum de la OTAN.

 

Carlos Miranda, Embajador de España