domingo, 29 de diciembre de 2024

ACTORES DE REPARTO

ACTORES DE REPARTO


                    Madrid, 26-12-2024

                    (Lectura rápida 😊)



También me publican en La Hora Digital

https://www.lahoradigital.com/carlos-miranda/autor/1931 



 


Una alcaldesa socialista valenciana vomitó este lunes pasado su odio a nuestra monarquía a pesar de que en La Zarzuela se preocupan por las víctimas de las riadas de noviembre. Un rencor mal dirigido por la desatención de los gobiernos autonómico y central, también empequeñecidos con el magnífico discurso conciliador en favor del bien común de Nochebuena de Felipe VI criticado solo por las malas compañías de Sánchez, las independentistas y las monarquicidas.

Mientras tanto, Sánchez, en espera de rendir personalmente pleitesía fuera de España a Puigdemont, se apropia, como cualquier político, de un aparente buen estado económico español fruto del trabajo de los españoles, empresarios incluidos, que presenta como logro de su Gobierno, y los hay que apuntan, consecuentemente, la posibilidad de que España e Italia tomen el relevo de Francia y Alemania, las locomotoras naturales de la Unión Europea, su clave de bóveda, porque ahora tienen sus maquinarias gripadas.

Francia está polarizada entre una izquierda desmelenada y una extrema derecha arrogante, ambas opuestas a la UE. Emparedado y en minoría, Macron intenta respirar. En apenas tres meses ha nombrado a dos Primeros Ministros. A uno ya lo han echado desde el Coliseo parlamentario donde están deseando volver a poner el pulgar hacia abajo con el segundo.

La locomotora económica alemana se ha parado sin saber bien por qué y toda la culpa no la tiene solo haberla tenido vendida durante décadas al oro gasístico de Moscú. La vanguardia mecánica e industrial ha sido adelantada por las potencias tecnológicas que venden futuro verde con chips, baterías para desplazarse e inteligencias artificiales que lo saben todo. Volkswagen cierra fábricas en Alemania y el péndulo político va desplazándose hacia la derecha con gran participación de la extrema derecha según los sondeos para el 23 de febrero próximo.

Habría, pues, dos sillas vacantes al frente de la UE que, señalan, pudieran coger España e Italia como cuando el Madrid saca al portero Lunin y al defensa Lucas Vázquez cuando están lesionados los insustituibles Courtois y Carvajal. No hay que olvidar, sin embargo, que en materia geoestratégica ya se ha insertado como imprescindible Polonia. Hay ilusos que creen que lo principal es ser la cuarta economía de la UE. Es esencial, sin duda, pero sin seguridad, sin defensa, sin gasto militar sustancial, no habría la seguridad necesaria para el desarrollo económico y el progreso en Europa y hemos de contribuir como uno más.

Polonia gasta un 4 % del PIB en defensa y es fundamental. Es el comunitario y aliado más fuerte en el Este que enseña los dientes a Rusia, la invasora de Ucrania, la potencia más imperialista en Europa y Asia con zares blancos, rojos o azules, la que quiere recuperar lo que pueda del Imperio soviético. Que nadie se engañe: nuestra economía estará mejor que la polaca, pero a los efectos geoestratégicos, primordiales, Polonia tiene más voz que nosotros, es más importante.

Para que España pudiera desempeñar un verdadero papel de liderazgo global en la UE debe ser su política exterior más europea, más occidental, más atlantista. Madrid puede elegir ser un verso suelto que gasta insuficientemente en defensa, ayuda tímidamente a Ucrania, tontea con países del Sur Global, con Venezuela, Nicaragua o Cuba, se compromete ciegamente con los palestinos, acercándose así a la peligrosa zona de los extremismos islámicos de Irán y sus tentáculos terroristas de Hamás y Hezbollah y le niega la sal a Israel.

Sin embargo, si Madrid desea un rol importante en el liderazgo europeo, en un quinteto directivo con Paris, Berlín, Roma y Varsovia, debe realizar ajustes en su política exterior. Todas esas capitales, además de Londres, tienen una interlocución habitual con Washington en los temas importantes que afectan al planeta incluso al nivel de la Casa Blanca. No así Madrid.

España contribuye a la defensa de Europa y a su bienestar acogiendo a fuerzas militares norteamericanas en Rota y Morón, teniendo con la OTAN despliegues defensivos en un país báltico, así como en otros dos del Este europeo y ayudando la defensa aérea de Turquía. Algunos pensarán que es suficiente, hasta exagerado, y sumarán nuestra contribución militar a la ONU en el Líbano en esa UNIFIL de 10.500 efectivos que también cuesta una pasta que, como con lo demás, sale de nuestros bolsillos de ciudadanos y solo sirve para anotar violaciones de compromisos ajenos. ¿No basta?

Pues no, no basta. Al menos, si España desea ser del quinteto directivo de la UE en vez de dejar que solo sean cuatro. Para ello hay que ser decididamente más occidentales. Hay que gastar más en Defensa. Apenas llegamos a un 1,3 % del PIB en los cálculos más optimistas cuando en 2014 nos comprometimos a un 2.0 %. Ahora, los aliados van a ir a por un 3.0 %. Es lo coherente con los golpes de pecho en favor de una defensa europea, más autónoma de los EEUU, sin que ello implique cortar el vínculo transatlántico, la Alianza Atlántica, que disuade a Rusia con el inestimable concurso de EEUU y Canadá.

Tampoco debemos escurrir bultos como hemos hecho negándonos a participar en el Mar Rojo en una flota europea contra la piratería y golpes de mano de los Hutis yemenitas enfeudados a Irán, como decidió Sánchez. Tampoco cortar los puentes con Israel, algo también “made in Sanchez”. Además, un papel relevante en el Oriente Medio exige poder hablar con todos sin perjuicio de, cuando necesario, criticar más diplomáticamente como lo hace, por ejemplo, Francia.

Una Francia que también le canta las cuarenta (finamente) a los EEUU, aunque a la hora de la verdad siempre está con los occidentales y es capaz de tener al Presidente electo estadounidense en la primera fila junto a Macron cuando la reinauguración de la Catedral de Notre-Dame.

¿Se imaginan a Sánchez en un acto semejante de relevancia política internacional en España con Trump (o Biden o cualquier Presidente estadounidense) casi en sus rodillas? Si no se lo imaginan, tampoco sueñen con una España en un verdadero quinteto director de la UE, o de un sexteto sobre seguridad con el RU, para tratar temas serios con los EEUU.

Hace poco hubo una reunión informal de estos países sobre Ucrania de la que España quedó excluida por falta de suficiente fervor occidental en materia de seguridad y defensa. Naturalmente, podemos lanzar ideas, hasta buenas, desde la barrera, como susurran algunos, pero descarten torear con los maestros. Tampoco influir desde el callejón. ¿Eso queremos para España?

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

  

lunes, 23 de diciembre de 2024

FRACASO EN PAIPORTA

FRACASO EN PAIPORTA

 

                    Madrid 21-12-2024

                    (Lectura rápida 😊)

 

Publicado en La Hora Digital

https://www.lahoradigital.com/carlos-miranda/autor/1931

 

 


En Paiporta Felipe VI y Leticia aguantaron y dieron la cara a principios de noviembre cuando los vecinos de esa localidad valenciana, enfurecidos por la desasistencia de las administraciones públicas, se soliviantaron contra las autoridades que les visitaban lanzándoles barro y hasta alguna piedra.

Sánchez salió corriendo, una actitud temerosa impropia de un líder, cuando vio que los ciudadanos, que pagan sus impuestos, exigían responsabilidades y ayudas inmediatas con malos modos, sin duda, pero en circunstancias de desesperación fáciles de comprender.

El Rey y la Reina mantuvieron el diálogo con los afectados por la DANA asesina y destructiva que se llevó por delante a sus familiares y amigos, así como sus bienes, dejándoles arruinados y hasta indocumentados al llevarse la riada sus carnets de identidad, de conducir, tarjetas de crédito, etc.

Ha pasado mes y medio desde la catástrofe, una eternidad para los afectados, con la Navidad a la vuelta de la esquina. Sin embargo, los que tienen sus vidas destrozadas no ven que las administraciones de Mazón y Sánchez les aporten con rapidez las ayudas necesarias.

Las administraciones autonómica y estatal están en movimiento, pero a paso de tortuga, arrastrándose burocráticamente, pidiendo también documentaciones a veces desaparecidas y para cuya sustitución son necesarias gestiones complicadas para quienes están ahora destrozados hasta mentalmente sin olvidar los casos de mayores o de personas con discapacidades.

No han sido capaces estas administraciones de agilizar suficientemente los trámites ni movilizar alguna legión de funcionarios para ir enseguida de puerta en puerta solucionando problemas administrativos. ¿Como no van a enfadarse los afectados que llegarán al 2025 sumidos muchísimos de ellos aún en el fango de la tormenta y en el barro administrativo?

Son responsables de ello los políticos al frente de una Autonomía a la que parece que molestarle la intervención estatal y los que desde el Gobierno Nacional también parecen preferir que los responsables de la Autonomía queden enfangados en problemas y fallos de los que tampoco se libra la Administración central.  

Las responsabilidades políticas de la catástrofe están en tres momentos diferentes. En el de la propia catástrofe, cuando los ciudadanos quedaron a la intemperie, perdieron sus bienes y sus vidas. También antes, pues es razonable considerar que no fueron adoptadas ciertas medidas preventivas, incluso hace años. Y, asimismo, desde que ocurrió la catástrofe, porque la reacción casi siempre ha sido tardía. Como si un barco no tuviese los salvavidas necesarios, sin que ningún tripulante avisase al pasaje que se estaba hundiendo y quedando los náufragos en el mar abandonados cuando en las fiestas navideñas se cumplirán dos meses del hundimiento.

Indiferencia, olvido y aprenda usted a nadar por su cuenta parecen ser las recomendaciones del Estado y de la Autonomía cuando se escucha a muchos de los afectados. Frente a este desinterés y falta de agilidad, los alcaldes locales elogian, en cambio, las ayudas privadas de mecenas particulares como los Roig (Mercadona) y Amancio Ortega (Zara) a las que acceden los damnificados, según dicen, más fácilmente que a las de las administraciones pagadas con sus impuestos.

Donativos particulares y de instituciones privadas, así como legiones de voluntarios han estado presentes desde que supieron de la catástrofe mientras administraciones públicas encabezadas por políticos nacionales y regionales han fallado a los valencianos. 

Hace décadas un candidato en una elección regional llegó a un pueblo carente de agua corriente, así como de electricidad, y cuyos niños debían caminar kilómetros para ir a la escuela, un pueblo donde siempre ganaba un candidato del “otro” partido. “Tenéis un pantano cerca, así como líneas de alta tensión a proximidad y votáis siempre a mi oponente”, les dijo. “Pues, seguid votándole”, concluyó enfadado antes de marcharse.

Ya saben, sigan votando a los mismos. En fin de cuentas, son todos, los políticos de unos y otros partidos, muy parecidos, enzarzados en peleas divisivas ajenas al bienestar de sus conciudadanos porque han abandonado el espíritu de la Transición de la dictadura a la democracia cuando los políticos pensaron en unir a la sociedad española en lugar de polarizarla.

Mazón pretende redimirse sentado en su trono fallero cuando debería haberse marchado ya y Sánchez con los suyos nos cuentan que los jueces conspiran contra él por progresista mientras la UGT se prostra en Waterloo a los pies de Puigdemont, un golpista anticonstitucional. Luego, igual exige que se le arrodille allí el Presidente del Gobierno. ¿Se lo imaginan?

Es improbable que los protagonistas de la Transición aprobasen estos comportamientos y si es que se han hecho viejos o “demodés”, alabado sea un pasado digno. Eso sí, ojo con los patinetes que en Moscú explotan y matan por lo que Putin volverá a amenazarnos con armas nucleares.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

sábado, 21 de diciembre de 2024

 

LEONOR DE CASTILLA, UNA REINA EXITOSA DE INGLATERRA   


ARTICULO PUBLICADO EN LA RAZÓN EL 21-12-2024

https://www.larazon.es/opinion/leonor-castilla-reina-exitosa-inglaterra_202412216765fe0bbc785b000166a342.html

                         

                            Madrid 18-12-2024


 


El pasado domingo 8 de diciembre un grupo amplio de la Fundación Hispano-Británica, que había viajado desde Madrid, rindió un excepcional y hasta insólito homenaje en Westminster Abbey, en Londres, a Leonor de Castilla, allí enterrada, esposa de Eduardo I de Inglaterra, hija de Fernando III el Santo y hermanastra de Alfonso X el Sabio.

Casada con trece años en 1254 por razón de Estado al heredero de la Corona inglesa, el Príncipe Eduardo, de quince años, en el Monasterio de Las Huelgas, en Burgos, consiguieron ambos enamorarse. Vivieron casi siempre juntos 36 años. Ella le acompañó hasta en una cruzada a Tierra Santa y le dio una quincena de descendientes de los que pocos sobrevivieron como era habitual entonces, entre ellos Eduardo II que, antes de acceder al trono, fue el primer Príncipe de Gales.

A esta Leonor, España la ha olvidado mientras prefiere lamentarse por el maltrato de Enrique VIII a su esposa Catalina de Aragón que es respetada por los británicos y que todos los años recibe un homenaje en enero en Peterborough donde está enterrada en la catedral.

Leonor, que reinó 16 años junto a su marido es, en cambio, una historia de pleno éxito matrimonial y real sobre cuya base es más fácil construir edificios de buen entendimiento entre España y el Reino Unido, sucesores de Castilla y de Inglaterra.

Para sacarla del olvido tuve la idea de crear un premio de periodismo en 2007 cuando era Embajador de España en Londres. Al año siguiente me destinaron al frente de nuestra Embajada y Representación Permanente en la OTAN y la Embajada en Londres no volvió a convocar este premio que tuvo un laureado antes de mi partida, el periodista británico Graham Keeley según decidió un tribunal independiente presidido por el prestigioso hispanista Paul Preston. 

En 2023, al oír este relato de falta de entusiasmo diplomático por Leonor de Castilla, la otra importante reina española de Inglaterra, la Fundación Hispano-Británica decidió revivir en Madrid el premio llamándolo “Leonor de Castilla, Reina de Inglaterra”.

La primera edición del nuevo premio sacado del baúl de los olvidos se entregó en noviembre de este año con un cheque de tres mil euros al corresponsal en España del Financial Times, Barney Jopson, tras el fallo del tribunal presidido esta vez por José María de Areilza. La FHB, bien llevada por su Presidente fundador, Sir Roger Fry y su Presidenta ejecutiva, Pilar González-Baylín, asegura que convocará más ediciones del premio que dispone del asesoramiento jurídico “pro-bono” del importante bufete Perez Llorca.

Leonor puede también unir a España con el Reino Unido. Para ello hay que revivirla como ha hecho la FHB con el premio de periodismo, así como tomando la iniciativa de este viaje a Londres para poner unas coronas al pie de la tumba de Leonor en la Abadía real para conmemorar el 750 aniversario de su coronación junto a su marido. El Canónigo de Westminster Abbey, el Reverendo Anthony Ball, casado con una española, prestó su necesaria y magnifica colaboración en esta entrañable ceremonia a la que se depositaron tres coronas, una por parte de la Fundación Hispano-Británica, una por parte del Reino Unido y otra por parte de España.

Como murió fuera de Londres a punto de cumplir 50 años, tras su entierro su marido mandó erigir doce magnificas cruces góticas en los lugares donde pernoctó el convoy funerario de vuelta a Londres. Sobrevivieron tres a las posteriores guerras de religión. La de la estación de Charing Cross, en Londres, es solo una copia.

John Elliot, otro afamado hispanista británico, comparó en un libro las colonizaciones de América por parte de España e Inglaterra. Más estatal la española y más de iniciativa privada la inglesa. La iniciativa privada tiene mayor flexibilidad y espontaneidad. Con Leonor de Castilla es así. Si no es por la FHB, Leonor seguiría en el olvido total que la ha tenido el Estado español.

Otras instituciones privadas pueden también divulgar a Leonor de Castilla con iniciativas que les sean propias y algún editor podría traducir al español, incluso con ayuda estatal, la última y excelente biografía de Leonor escrita hace menos de una década por la británica Sara Cockerill. Una “Charity”, como se denominan muchas fundaciones en el Reino Unido, podría encargarse de poner unas flores en su tumba todos los años. ¡Españoles y británicos en el Reino unido, unan esfuerzos!

Cualquier gobierno de España, incluso el actual, debiera tomar iniciativas para recordar con más interés a esta Leonor castellana que trajo a Inglaterra “modernidades” del Sur, entonces más culto y desarrollado que el Norte de Europa, aparte del hecho de que lleva el nombre de nuestra Princesa de Asturias que bien podría apadrinar este premio de periodismo de la FHB que tiene como Presidenta de Honor a la Infanta Doña Margarita.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

martes, 10 de diciembre de 2024

ALTO EL FUEGO EN EL LIBANO

ALTO EL FUEGO EN EL LÍBANO

 

                    Madrid, 05-12-2024

                    (Lectura rápida 😊)

                   

También en La Hora Digital

https://www.lahoradigital.com/carlos-miranda/autor/1931  

 

 


La semana pasada se acordó un alto el fuego en el Líbano. Esencialmente entre Israel y el movimiento terrorista Hezbollah, alentado, respaldado y surtido por Irán, al igual que Hamás en Gaza y los Hutis del Yemen (ahora también reclutados por Putin contra Ucrania). Los ayatolas rezan más al diablo que a Allah.

Hezbollah debe retirarse al norte del rio Litani que transcurre en paralelo a unos 30 kilómetros de la mal definida frontera israelo-libanesa (llamada por ello “línea azul”) mientras Israel debe evacuar el Sur del Líbano. Nada nuevo. Ya les obligaba el Consejo de Seguridad de la ONU desde 2006, sólo que las milicias terroristas no hacían caso ocupando posiciones donde solamente podían estar el ejército libanés y las fuerzas de FINUL, dotadas de tropas españolas y de otras nacionalidades. Hezbollah atacaba desde allí el Norte de Israel forzando el éxodo de ciudadanos israelíes. De ahí que Israel acabara interviniendo.

Los militares libaneses nunca les echaron de ese territorio. Las milicias terroristas, un ejército privado, prevalecían frente al ejército regular libanés. Tampoco les echaron las fuerzas de FINUL que no estarían para eso. Más de diez mil efectivos sólo para monitorizar violaciones de compromisos desde unos búnkeres se antoja mucho dinero de NNUU que pagamos todos de nuestro bolsillo de contribuyentes para bien poco, además de tener bajas. España abogaría por reforzar el mandato de UNIFIL. Si eso significase reconvertirla en una fuerza de imposición de paz, necesitaría entonces otra actitud, medios contundentes y un incremento de su fuerza lo que se traduciría en aún más dinero de nuestros bolsillos, aunque fuese para una buena causa.

No sorprende, pues, una carta entre EEUU e Israel, que conocen los firmantes del alto el fuego, señalando que, si Hezbollah volviese a la zona que le está prohibida, podrá Israel encargarse de expulsarla. Es la única garantía que tiene Israel de remediar incumplimientos de los terroristas. Preocupa que eso sea lo más que pueda ofrecer la Comunidad Internacional.

Solo un ministro radical israelí votó en contra de este alto el fuego por 60 días del que salen beneficiadas las poblaciones civiles del Líbano e Israel y que todos esperamos que se extienda al menos indefinidamente, pero entre los desplazados israelíes hay descontento y desconfianza debido a la experiencia pasada y por el espejismo de creer que su país podría destruir completamente a Hezbollah.

Netanyahu dedica a un Trump por venir, y no a Biden que lo ha forjado, la aceptación de este acuerdo que, piensa, le permite presentarse como alguien razonable dispuesto, si no se ataca a Israel, a parar el tremendo castigo infligido a Hezbollah y a los civiles en el Líbano entre los que se parapetan los terroristas (como Hamás en Gaza entre palestinos).  

Un mensaje tanto para la Comunidad Internacional como para Hamás que tras más de un año tiene en mazmorras inhumanas a más de un centenar de rehenes. Su liberación es una condición para un alto el fuego en Gaza. Habiendo sido Hamás el iniciador de este conflicto cuesta entender que no tenga compasión por estos rehenes ni por los propios gazaties que siguen siendo víctimas colaterales de la venganza israelí como también de Hamás que les sacrifica en el altar de un martirio solo decidido por los terroristas. Van 44.000 muertos, incluidos unos miles de milicianos terroristas.

Las posiciones de Israel y Hamás difieren radicalmente. Netanyahu dice pretender la destrucción de Hamás (un consciente espejismo táctico) y mueve ficha para una colonización del Norte de Gaza mientras los terroristas quieren que Israel se retire de Gaza para liberar a los rehenes. Trump amenaza a Hamás desde su golf de Mar a Lago con un infierno si no libera a los rehenes antes de que tome posesión el 20 de enero. Cuesta concebir mayor infierno que el actual como no cuesta imaginar el calvario de los rehenes.

Francia acompaña a los EEUU en el logro de este alto el fuego. Tiene influencia en el Líbano donde administró un Mandato de la Sociedad de Naciones, antecesora de la ONU. Macron mantiene también los contactos con Israel a pesar de emitir críticas y amenazar con cortarle el suministro de armamento. Más listo que algún que otro valiente timonel. En diplomacia cuentan el contenido y las formas.

Francia será parte del órgano de vigilancia del alto el fuego presidido por EEUU y en el que participarán FINUL, Alemania y Reino Unido. ¿Y España que tiene uno de los contingentes más importantes de FINUL? ¿Ninguneados por países que cuentan de verdad? ¿Vetados por Israel al que lanzamos a las tinieblas? ¿No somos ya esenciales para restaurar la paz en el Oriente Medio? Hay que tener ilusiones, pero no solo vivir de ellas.

 

Carlos Miranda, Embajador de España