LAS CONTRADICCIONES
DEL MANÁ
Madrid,
12-06-202
(Lectura
rápida 😁)

El siglo XIX, un militar sacaba sus tropas a la calle y se “pronunciaba” en favor o en contra de algo o de alguien. Luego, era secundado, o no, y gobernaba o salía corriendo salvo que le pillaran y fusilaran. Entonces, la expresión de la sociedad española (y otras allende Pirineos) era más sencilla.
Desde
la Transición democrática, España dispone de una democracia compleja con los
resortes del poder más distribuidos. Con las Autonomías, tener el Gobierno en
la capital del Reino, es tener solo un trozo del bastón de mando en la mano.
Lo hemos visto con el Estado de Alarma. Difícilmente podrán hacer otra cosa
ahora que “cogobernar” con esas Autonomías.
La paulatina eclosión histórica de esa complejidad político-social explica en buena medida que el último golpe de Estado que triunfó fuese el de Primo de Rivera en 1923. La Segunda República reveló un incremento de la complejidad española. Por ello fracasaron otros golpes de Estado como la Sanjurjada de 1932 o el 18 de julio de 1936, si bien este último provocó una guerra civil y la subsiguiente dictadura.
Tras la Transición, hubo inicialmente diversas conspiraciones, todas desbaratadas. La más exitosa fue el fracasado 23-F que cayó, sin perjuicio de graves tensiones y riesgos, por su propia debilidad, imponiéndose la fortaleza de una sociedad aún más compleja que antes y a la que ya no es posible ponerle el bozal.

Esto
tampoco es gratis. Requiere la adhesión a reglas comunes para contribuir al
desarrollo político-económico del conjunto. Si le va bien a Europa nos irá
bien a nosotros. Salir de la crisis económica del virus con el maná de Europa
exigirá contrapartidas, sacrificios y esfuerzo. La
cigarra debe ponerse traje de hormiga.

El maná tiene un precio: entendimiento para la reconstrucción entre izquierda y derecha, así como, en este gobierno, un piloto económico para la nave: Calviño. Sin ella, Europa no confiará en España. Es más, si hay que elegir promocionarla a la presidencia del Eurogrupo en lugar de Gonzalez Laya a la OMC o Duque a la ESA, no hay que dudarlo. Eurogrupo y ser ministra es compatible. Colocar a los tres a la vez, imposible.
Arrimadas desde C´s y Feijoo, están mostrando la vía moderada a Casado. La aprobación del Ingreso Mínimo Vital por el PP es una buena señal. Sánchez debería saber aprovecharlo. Así, se puede alejar al PSOE de independentistas y extremistas. Iglesias no podría impedir ese entendimiento que la mayoría desea porque España ni es golpista ni, tampoco, chavista.
Carlos Miranda, Embajador de España