viernes, 14 de noviembre de 2025

DEFENSA FEDERAL Y SERVICIO MILITAR

DEFENSA FEDERAL Y SERVICIO MILITAR

 

                              Madrid, 15-11-2025

                              (Lectura rápida 😊)

 

En La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/defensa-federal-y-servicio-militar/

 

  

Dos noticias recientes son de interés. Una importante inversión en defensa del Gobierno y el servicio militar voluntario en algunos países europeos.

*********

El diario El País señalaba recientemente que el Gobierno “presta” ahora 14.200 millones de Euros a la industria española de defensa. Una “lluvia de millones”, añade, para empresas como Navantia, Indra o Airbus que afectará a 30 programas de los 31 que estarían en marcha por parte del Ministerio de Defensa. Un dinero, sin embargo, carente de control parlamentario ya que se gobierna con el presupuesto prorrogado y prehistórico de 2023 así como con cierta opacidad.

Al igual que nuestros aliados (OTAN) y socios (UE) debe España invertir más en defensa. A pesar de que Sánchez le saqué la lengua a Trump asegurando que no invertirá más de un 2,1 % del PIB español, comprometió en La Haya a España con llegar a un 5 % en un plazo de diez años con una revisión en 2029.

Está bien, pues, que vayamos invirtiendo en nuestra defensa. Hay que asociarlo asimismo a la defensa europea además de la aliada. La OTAN es actualmente la defensa de la UE y 23 países de esta última lo son también de la Alianza. Hay una simbiosis. Nuestra defensa debe, pues, fortalecer el nivel nacional y el europeo además del aliado.

La UE aspira a establecer una Defensa Europea compatible con la de la OTAN, es decir también con EEUU, RU, Turquía y Noruega, ajenos a la UE, pero comprometidos con la Defensa de Europa a través de la Alianza Atlántica. A su vez la defensa europea no debiera disociarse del establecimiento de una Europa cada vez más integrada, incluso federal.

La integración de empresas europeas para defender y ganar mercados es algo necesario y acertado como vemos con, por ejemplo, Airbus que le comió mercado a la antes preeminente Boeing americana si bien ahora deberá resguardarse de la pujante industria aeronáutica china. Sin embargo, en defensa hay que añadir los intereses nacionales, siempre importantes.

En un panorama europeo en el que es imprescindible la concentración de empresas de defensa para garantizar la calidad y competitividad de sus productos convendría caminar rápidamente hacia una Unión Europea Federal para que el interés nacional en materia de defensa se funda y reconvierta en un interés federal, más amplio y menos provincial. Hay, pues, una relación positiva entre una UE federal y una defensa europea. 

**********

En Escandinavia, países bálticos y Norte de Europa, territorios más cercanos a Rusia, siempre imperial y expansiva, así como invasora de Ucrania, se está poniendo de actualidad un servicio militar voluntario y remunerado. Incluso en Bélgica atacada por drones anónimos, pero probablemente rusos, disruptivos de la operatividad de aeropuertos sin olvidar que en ese país están las sedes en Bruselas de la UE y de la OTAN, así como el principal Cuartel General aliado sito en Mons, a 50 kilómetros de la capital belga.

Las Fuerzas Armadas ya no quieren que les encarguen la educación, incluso militar, de jóvenes reticentes como en el pasado cuando se combatía también de ese modo la ignorancia mediante, por ejemplo, la alfabetización. La fórmula de voluntarios remunerados permite actuar con jóvenes comprometidos con su patria (un concepto que no pertenece a la “fachosfera” como podrían alegar falsos progresistas). Facilita también la concienciación de la sociedad de que no vivimos en un mundo de jauja. Para evitar guerras y que le ataquen a uno hay que estar preparado para defenderse. Es la mejor disuasión.

Unos jóvenes preparados como una reserva que pueda complementar a nuestros soldados profesionales si fuese necesario es una buena idea y aunque se trate de jóvenes ya preparados y educados ello no impide que puedan formarse y especializarse en diversas materias para una mejor preparación en su vida civil cuando vuelvan a la misma.

Fue la derecha la que en España suprimió el servicio militar obligatorio. Le corresponde abogar ahora por uno voluntario y remunerado y la izquierda debiera unirse a esa iniciativa y no torpedearla por serlo de la derecha, por venir del extranjero, “de la OTAN” o pretendiendo que solo es cosa de países más cercanos a Rusia. Actualmente toda España es vulnerable a ataques rusos con aviones, misiles, drones o ciberataques y, además, un ataque ruso a un país aliado o socio de la UE no solo sería asimismo un ataque a España, nos traería también consecuencias negativas. No se trata de militarismo. Es un patriotismo hasta europeo, algo sano y necesario para la identidad europea y la supervivencia de una Europa hoy en día débil.

En España tampoco debemos olvidar que tenemos al Sur otra posible amenaza en la que querremos contar con el apoyo y ayuda de nuestros aliados y socios, pero respecto de la cual deberemos ser capaces de resistir exitosamente nosotros mismos cualquier empuje.

 

Carlos Miranda

Embajador de España