domingo, 14 de septiembre de 2025

BARBARIES       

 

                              Úbeda, 12-09-2025  

                              (Lectura rápida 😊)

  

En La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/barbaries/


 

 


Las guerras son una barbarie. Por eso intentan encorsetarlas con normas. Matémonos, pero con reglas que lo hagan más, ¿humanitario? Puertas al campo, pero siempre queda algo. Al final del conflicto los vencedores pueden condenar a los vencidos con referencias jurídicas. Incluso a algunos de los suyos. Hay, pues, que respaldar Instituciones, Organismos, Convenciones, Resoluciones y demás instrumentos que, si bien no consiguen evitar la barbarie, al menos intentan controlarla, disminuirla, castigarla.

En Gaza, cuya población es de unos dos millones, contemplamos horrorizados como los gazaties mueren a bombazos y hambruna. Una barbarie. Se acusa a Israel de genocida. Esto lo determinará el Tribunal Penal Internacional. Así le ha corregido la propia UE a su Vicepresidenta Teresa Ribera, aunque Pedro Sánchez no haga caso.

La responsabilidad de lo que ocurre en Gaza es compartida, no solo israelí. Hamás fue elegido hace años por mayoría por los gazaties sabiendo que era una organización terrorista con unas milicias de unos 30.000 efectivos o más. Prefirieron sus representantes a los de Al Fatah que gobierna en Cisjordania y que renunció hace tiempo a la violencia. Luego, Hamás echó de Gaza a Al Fatah a tiros y no volvió a convocar elecciones.

En octubre de 2023 perpetró Hamás un atentado terrorista en Israel, una autentica barbarie también. Mató a más de 1.200 personas y secuestró a 250. ¿Qué país aguantaría esta tremenda provocación? En España, ETA asesinó a menos de 900 personas en varias décadas. ¿Como nos hubiéramos sentido si ETA hubiera matado a 1.200 personas y secuestrado a 250 de una sola vez? Y eso, tras años de atentados contra Israel de Hamás, financiada y armada por Irán que también quiere la destrucción de Israel.

Hamás consiguió provocar en su día a la extrema derecha israelí, contraria asimismo al apretón de manos entre Arafat y Rabin, lo que desembocó en el asesinato de este último por un extremista israelí y la muerte del proceso de paz tan laboriosamente conseguido. Ahora mueren miles de gazaties. Más de sesenta y cinco mil según dice Hamás a través de un ministerio suyo, incluidos milicianos terroristas, aunque sin revelar exactamente estas últimas bajas.

Netanyahu dice defenderse y querer destruir Hamás. En realidad, un objetivo imposible que solo prolonga el dolor de todos y es caer en la trampa de Hamás dispuesta a sacrificar a los gazaties para hacerles mártires y ganar el relato como está ocurriendo. Netanyahu ha conseguido que Israel pase de victima a verdugo. Hamás también podría soltar a todos sus rehenes, vivos y muertos, un crimen de guerra como los de que se acusa a Israel. Deberían ambos parar, pero cuando se llega a la barbarie es casi imposible volver atrás como se ve con el inoportuno y fallido atentado contra los negociadores de Hamás en Catar que ha incomodado incluso a Trump.

Sánchez toma más medidas contra Israel, siendo felicitado por Hamás el mismo día en el que ésta festejó el asesinato de un español en Israel por terroristas palestinos. ¿Qué ministro español asistió a su funeral? ¿Algún gesto gubernamental de cariño por un español asesinado por Hamás? Exteriores quiere expulsar de la Vuelta ciclista española a un equipo israelí cuya participación aprobó antes y manifestantes pro-palestinos, alentados por la actitud del Gobierno, interrumpen diariamente la competición con riesgo físico para los ciclistas profesionales que nada tienen que ver con Gaza. El Ministerio del Interior no parece capaz de asegurar su integridad.

No hay ninguna justificación válida para la invasión rusa de Ucrania. Rusia reconoció su independencia y fronteras en 1991. Putin ordena diariamente masacrar civiles ucranianos además de sus combatientes. No busquen otros responsables y acuérdense del Acta Final de Helsinki suscrita por Rusia en 1975 que faculta cualquier Estado europeo para formar parte de organizaciones como la UE o de alianzas político-militares.

Macron y otros europeos intentaron evitar la invasión hablando con Putin sentado distante en Moscú en la punta de una larga mesa blanca. No lo consiguieron. Trump quisiera parar la guerra. Putin la prolonga y juega con más fuego atacando a Polonia con sus drones. Los principales líderes de la OTAN y de la UE se consultaron sin Sánchez, evidentemente. ¿Acaso conduce España a una insignificancia internacional semejante a cuando el franquismo? El sanchismo piensa que es un gran timonel mundial. ¿Qué respiro!

Rusia debiera retirase de toda Ucrania, pero son posibles otras fórmulas para volver a una convivencia pacífica. A Putin le gustaría vivir 150 años. ¡Y a Netanyahu! Dios, el ortodoxo y el judío, no lo permita. Disfruten de la vida mientras les dejen. Además, España va bien, como con Aznar: 6-0 a Turquía y Alcaraz ganó el US Open. ¿Qué más se puede pedir?

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 



sábado, 6 de septiembre de 2025

LAS BARBAS DE LOS VECINOS

LAS BARBAS DE LOS VECINOS

 

                    Madrid, 05-09-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

En la Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/las-barbas-de-los-vecinos/

 

 

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” es un refrán interesante. Los acontecimientos históricos son muchas veces como el tiempo. Las tormentas pasan por otro sitio antes de mojarnos y, a veces, de destrozar lo que tenemos.

Un gran estadista español decía que lo que ocurre en Italia luego pasa en España. Si tuviera razón, la extrema derecha nos gobernará pronto. En España “manca finura” según Andreotti, una reliquia democristiana italiana. No piensen que Abascal sería como Meloni que hasta es europeísta.

De Portugal viene la integridad personal y política. Su Primer Ministro, Costa, dimitió por un asunto de corrupción para evitar cualquier daño institucional. Las acusaciones resultaron ser falsas. Costa, un socialista honesto, es, ahora, el Presidente del Consejo Europeo. ¿Imaginan algo semejante en España?

Aproximadamente casi un tercio de la Asamblea Nacional francesa son como Podemos y Sumar. Es la extrema izquierda de la Francia Insumisa de Mélenchon a cuyos pies están muy rendidos los socialistas franceses, menos numerosos. El Reagrupamiento Nacional de extrema derecha de Le Pen y Bardella ocupa casi otro tercio. En el centro un Macron vilipendiado con 159 escaños controlados desde el Elíseo de 577 y, a su derecha, unos conservadores muy disminuidos con 40 diputados.

El Primer Ministro, Bayrou, señala que Francia vive por encima de sus posibilidades fuertemente endeudada, como España, aunque algo más. Propone unos presupuestos para ahorrar 44.000 millones de euros y suprimir dos días festivos. Las extremas izquierda y derecha probablemente no apoyarán la moción de confianza a la que se someterá Bayrou este lunes 8 de septiembre. Mélenchon alienta una huelga general el 11 del mismo mes. Tras un Primer Ministro conservador y otro centrista, Macron parece tentado por uno socialista, pero los franceses están, como siempre, descontentos. ¿Trabajar dos días más al año? Non, merci. ¿Vendrá otra revolución sanguinaria? ¿Nos llegaría?

Estamos a tiro de los misiles rusos, muchísimos nucleares. Rutte, Secretario General de la OTAN, señala que alcanzarían España cinco minutos después que Lituania, pegada a la rusa Kaliningrado. Así visto, somos vecinos también. Sigue la invasión militar rusa de Ucrania. Tiene antecedentes históricos que no son solo la ocupación de Crimea en 2014.

Polonia fue invadida por Hitler el 1 de septiembre de 1939 y por Stalin el 17 de septiembre de 1939. ¡Dos semanas después! Quizás dos minutos en el reloj de la Historia. ¿Medalla de oro y medalla de plata? Una pinza perfecta entre la Alemania nazi y la Rusia comunista.

En 2019, el Parlamento Europeo aprobó (535 votos a favor, 66 en contra y 52 abstenciones) la resolución Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa. Entre otras cosas, dice: “2. Pone de relieve que la Segunda Guerra Mundial, la guerra más devastadora de la historia de Europa, fue el resultado directo del infame Tratado de no Agresión nazi-soviético de 23 de agosto de 1939, también conocido como Pacto Mólotov-Ribbentrop, y sus protocolos secretos, que permitieron a dos regímenes totalitarios, que compartían el objetivo de conquistar el mundo, repartirse Europa en dos zonas de influencia”.

Finlandia fue invadida por Rusia en noviembre de 1939, dos meses después que Polonia. Tras dos guerras acabó cediendo a Moscú un 20 % de su territorio. En mayo de 1940, nueve meses después de Polonia, fue la invasión alemana de Francia y del Benelux. Luego, Estonia, Letonia y Lituania fueron anexionadas por Moscú desde junio de 1940, diez meses después de Polonia. Se independizaron de nuevo en 1991. Alemania invadió la URSS en junio de 1941, veintiún meses tras la doble invasión alemana y rusa de Polonia.

Tras recobrar sus libertades a finales de la Guerra Fría los países del glacis de la URSS se apuntaron enseguida, temerosos del Kremlin, a la UE y a la OTAN. Ahora Alemania se rearma e instaura un servicio militar voluntario, como París. ¡Como no vamos a prepararnos todos viendo lo que pasa en Ucrania! Muchos rememorarán esos otros tiempos de Stalin. 

Hay quien estará cómodo con Putin, pero los occidentales han de tomar nota de lo que dice y hace, especialmente los europeos, porque se obstina en rechazar la paz según el Eliseo francés. ¡Hasta los esfuerzos de Trump parecen baldíos!

Como ven, y por distintas causas, las barbas europeas y españolas están en riesgo. Los bárbaros acabaron con el decadente Imperio Romano en el siglo V. Sin perjuicio de que la civilización greco-romana con aditivos judeocristianos perviviese con los nuevos amos, los romanos se fueron al garete. ¡Puede volver a pasar!

La UE no se eleva a una imprescindible tarima federal, descubre sus debilidades frente a la amenaza rusa y las cuentas claras que le exigen desde la Casa Bianca. A pesar de ello muchos quieren seguir festejando como la cigarra sermoneada por la hormiga o se dejan engañar. ¡Suerte!

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

[

 

  

jueves, 21 de agosto de 2025

PUTIN RIMA CON STALIN

PUTIN RIMA CON STALIN



                    Hendaya, 22-08-2025

                      (Lectura rápida 😊)

 

En La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/putin-rima-con-stalin/

 

 


Mientras Sánchez descansa en La Mareta, interrumpido por visitas a incendios forestales, la plaga de este verano, otros como Japón o Australia están prestos a ayudar para apagar el incendio de Ucrania. Sánchez estaría quemado dentro y fuera.

*  *  *

Putin rima con Stalin que inició la 2GM invadiendo Polonia junto a Hitler, su aliado al principio. Uno de negro y otro de rojo, pero iguales. Los extremos se tocan. Montan tanto nazis y fascistas como comunistas y marxistas en versiones variadas. Stalin se comió entonces las tres repúblicas bálticas independientes desde 1918. Recuperaron su libertad en 1991 con la explosión de Rusia. ¡Qué ganas tiene Putin de imitar a Stalin!

En Ucrania Stalin fue peor que el caballo de Atila diezmando su población con hambrunas y deportaciones. Putin no le desmerece. Stalin intentó recuperar militarmente Finlandia, independizada en 1918, pero tras dos guerras ésta conservó su libertad como le va a pasar a Ucrania si bien perdió el 20 % de su territorio, otra posible coincidencia. Por eso Stubb, su Presidente, se unió al “Equipo Europa” formado por Macron, Starmer, Merz, Meloni, Von der Leyen y Rutte para tratar con Trump de Ucrania.

Pedro Sánchez no está ni se le espera en ese equipo al que no puede pertenecer España por su actual postura antioccidental y antieuropea. Ambas cosas van juntas. Sólo por eso debiera ya dimitir Sánchez. Por llevar a la irrelevancia internacional a la cuarta potencia económica de la UE para contentar a sus socios de extrema izquierda y a sus separatistas hasta con la aprobación del Tribunal Constitucional de una vergonzosa amnistía a los golpistas catalanes. Otros debieran, pues, de acompañarle cabizbajos, algunos protagonistas de una política exterior y de seguridad fracasada. Robles en una entrevista a EFE intenta suavizar la situación y suponemos que Albares lo hará pronto, pero es tarde y, lo que es peor, sin credibilidad.

Tras la Cumbre de Alaska hemos tenido la de Washington con un Zelensky esta vez de traje casi estilo “Mao”. Ya podría haber aprendido también Sánchez a rectificar, un maleducado cuando se apartó de sus pares en la foto oficial aliada de La Haya, mostrando su ignorancia internacional, mal aconsejado por sus colaboradores visibles y en la sombra.

La paz en Ucrania solo se hará con cesiones territoriales ucranianas, siendo deseables unas garantías de seguridad para Ucrania como trataron Trump, Zelensky y el “Equipo Europa” del que está ausente España por la impericia de su Presidente del Gobierno. La bofetada es tremenda.

En febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania. Biden ofreció a Zelensky sacarle para organizar un gobierno en el exilio. Zelensky se quedó. Putin fracasó al intentar tomar Kiev y controlar toda Ucrania para colocar un gobierno títere. Luego, conquistó los territorios ya prorrusos del Donbas con apoyo chino y de tropas norcoreanas, después de reconvertir Moscú su economía en una de guerra y dedicar un 40 % de su presupuesto a sus militares. La población rusa callada y sometida, aunque, quizás, harta también. Rusia ocupó militarmente en 2014 una Crimea siempre rusa y regalada administrativamente a Ucrania por Jrushchov, sucesor de Stalin.

Ucrania ha tenido éxitos militares, pero está agotada como prueba el lento avance de las tropas rusas este verano. Algunos, estrategas de salón quieren continuar esta masacre en la que Moscú cuenta con ventaja por ser más poblada y eso que soporta, parece ser, el doble de bajas que Kiev.

Ucrania seguirá siendo independiente, aunque amputada de parte de su territorio. Se integrará en el mundo occidental y será más próspera que Rusia. Verdaderas garantías por parte rusa a su integridad territorial no se darán con credibilidad, pero Kiev puede prepararse mejor y con más respaldo para otro embate. No es imprescindible que Ucrania ingrese en la OTAN. Esa oferta en 2008 fue un error, aunque la respaldara entonces España. Quedarse solo con Crimea y el Donbas no era lo que pretendía Putin. Si bien presenta como una victoria sus rapiñas, ha fracasado. Quiso toda Ucrania y se apodera solo de una parte.

La partida vislumbrada en Anchorage es más amplia que el damero ucraniano y afecta a China que Trump quiere despegar de Rusia. Esta no es lo que era, pero militarmente puede ser más fuerte que Europa. En un mundo de esferas de influencia, la UE debe evitar la rusa y seguir en la americana, salvo España, por lo que se ve, verso suelto con Sánchez y otros sanchistas de copete que prefieren China.  

La UE debiera sacar la lección obvia, una Unión con su propia defensa y disuasión nuclear, aunque sin desvinculación trasatlántica. Europa ha favorecido la integración económica, pero se ha dormido en las facetas política y militar. Mientras la UE no sea un Estado Federal, no será nada. Ni en Europa.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 



domingo, 17 de agosto de 2025

MIRAR TAMBIÉN AL ESTÉ

MIRAR TAMBIÉN AL ESTE


                        Hendaya, 14-08-2025

                          (Lectura rápida 😊)

 

Y en La Discrepancia

https://ladiscrepancia.com/mirar-tambien-al-este/c




El debate sobre cuestiones estratégicas no abunda en España y a veces no se realiza seriamente. Una ingenua utopía suele ser parte del pensamiento más progresista. Basta con dialogar. No hace falta armarse. La indefensión no importa. Es una irresponsabilidad.

También gusta exhibir un resentimiento gratuito e injusto hacia los EEUU. Quiere Trump, pontifican algunos, que gastemos más en defensa para vendernos las armas que produce su país. Esta en las manos europeas mejorar su contribución a la defensa de Europa a través de la UE y de la OTAN, pero también está en manos europeas desarrollar y producir los armamentos necesarios. Si aportamos armas tan eficaces y sofisticadas como las norteamericanas no necesitaremos comprárselo a los estadounidenses.

La pelota está en el tejado europeo y de nada sirve prestar intenciones aviesas a Washington cuando tenemos el remedio en Europa. Los europeos deben dejar de relajarse en la hamaca y ponerse las pilas. Se trata de su exclusiva responsabilidad y es posible hacerlo. Airbus es un ejemplo y los europeos tienen también en su haber exitosos proyectos multinacionales de industria militar. Hay que tomar iniciativas, invertir, concentrar sociedades y ser punteros tecnológicamente. De nada sirve acusar de malintencionados a otros si producen un armamento mejor.

También se acusa a EEUU de tenernos como vasallos sujetos con una traílla corta. Algunos igual se remontan a la guerra de Cuba donde su Navy destruyó nuestra Armada por imprevisión política ya que sus buques eran mejores. Olvidan muchos que los EEUU vinieron tres veces en ayuda de la libertad en Europa. En la Primera y en la Segunda Guerra Mundial, así como en la Guerra Fría. Sin el paraguas militar americano la Unión Europea no sería una realidad y nuestras democracias igual no existirían debido al rodillo soviético y, ahora, por la amenaza rusa que perdura.   

En el debate estratégico español hay tendencia a subrayar los peligros que provienen del Sur, desde Marruecos (o Argelia) y las migraciones favorecidas por mafias y ciertos países, así como el narcotráfico. Otros añaden Iberoamérica por la influencia que piensan debiéramos de ejercer allí. Todo eso está muy bien, pero no hemos de borrarnos del debate de la seguridad en el Este europeo.

Hemos de ser un referente en la determinación de los riesgos que acechan desde el Sur a España y Europa, sin duda, y calibrar aquellos que puedan venir desde Latinoamérica por un exceso de migración ilegal o si los narcotraficantes consiguen exportar su criminalidad. Sin embargo, tenemos fuerzas desplegadas en Letonia, Eslovaquia y Rumanía, así como en Turquía. Somos, pues, relevantes para la disuasión frente a Rusia, la mayor amenaza a nuestras democracias en Europa. Nuestra sociedad ha de ser más consciente de ello, una responsabilidad del Gobierno, de los partidos, de Instituciones especializadas y de los medios de comunicación.

Un conflicto con Moscú nos afectaría como a nuestros socios y aliados más cercanos a Rusia. Sufriríamos consecuencias de diferente naturaleza y no es descartable que el Kremlin ordenara disparar a España misiles que caerían en instalaciones militares y en ciudades bien pobladas como Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao o Madrid para amedrentarnos

Hemos pues de ser proactivos también en el debate de seguridad del Este europeo. Tenemos derecho a ello y obligación. Derecho porque somos un aliado y un socio más y, además, tenemos fuerzas desplegadas en el Este. Nuestra presencia militar y apoyo político ha de ser consciente, no mecánico. Obligación, porque hay que explicar bien a los españoles por qué estamos desplegados en el Este y los riesgos que corremos. No para rechazarlo sino para afrontarlo con madurez y solidaridad con nuestros socios y aliados.

Conviene añadir también que somos un país atlántico además de mediterráneo. Con Francia, los únicos con fachada a los dos lados. No descuidemos ninguna de las dos. El europeísmo es asimismo a la vez mediterráneo y atlántico. Algunos prefieren, sin embargo, jugar a verso suelto e ir a contracorriente del mundo europeo y occidental para satisfacer solo intereses internos particulares, derivándonos hacia la irrelevancia internacional. Da pena. Con Franco también estábamos aislados.

 

Carlos Miranda, Embajador de España