jueves, 16 de octubre de 2025

CORINA MOLESTA A PEDRO

CORINA MOLESTA A PEDRO 

 

                              Hendaya,  17-10-2025

                                (Lectura rápida 😊)

 

En La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/corina-molesta-a-pedro/



La extrema izquierda española debía desear que el Premio Nobel de la Paz hubiese sido atribuido a Trump para poder criticar al comité noruego que otorga el premio acusándolo, por ejemplo, de vendido a los EEUU y a Israel. Una extrema izquierda que incluye al sanchismo por haberse podemizado según argumentan Tomás Gómez, antiguo alcalde socialista de Parla, o Jordi Sevilla, un exministro socialista.

Esa izquierda se ha quedado muda ante la proclamación de Corina Machado como Premio Nobel de la Paz. A la opositora democrática de la dictadura de Maduro le buscan ahora otras cosquillas que las que tenían preparadas para Trump como el Presidente colombiano Petro, otro miembro del grupo izquierdista de Puebla al que pertenece asimismo Rodríguez Zapatero. Sánchez no ha felicitado a la venezolana, aunque siempre ha saludado a los Nobel de la Paz por las redes. Con Corina, ni eso. Maduro condicionará. ¿A cambio de algo?

El premio se concedió Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". No compartirán estas razones quienes aprueban la dictadura venezolana. Sánchez empatiza más con Maduro que con Machado como comprobamos constatando estrechos vínculos políticos y mercantiles a través de antiguos dirigentes españoles que respaldan al régimen bolivariano y trafican con él, incluidos personajes tan ejemplares como los sanchistas Ábalos y Koldo.

La pataleta sanchista ha sido tal que se han quedado los de ese club, en palabras de Sevilla, como estatuas maldecidas de sal. Iglesias ha sido más sincero afirmando que antes de dárselo a Machado se tendría que haber otorgado a Trump (¡Iglesias jaleando a Trump!) o a Hitler, ingresando así irremediablemente Iglesias en la “fachosfera”. Otro más …

Machado fue felicitada solo por la oposición española. Una vergüenza que no sorprende con un Gobierno que ya animó indirecta y temerariamente la interrupción de la “Vuelta” por energúmenos violentos que pretextaban Palestina; que también ha apoyado una flotilla de yates veraniegos para supuestamente llevar víveres a los gazatíes sin apenas existencias a bordo, haciéndose muchos “selfies” y victimizándose, ellos, por un supuesto maltrató israelí; y que, asimismo, a costa de nuestros impuestos, han sido repatriados gratuitamente cuando otros países serios como Portugal o Suiza les han pasado a sus flotilleros la oportuna factura como es debido. De izquierdas, pero con privilegios. Así, cualquiera. O en Cuba.

Los autoproclamados progresistas, más bien populistas, se han quedado también solos criticando el plan de paz propuesto por la Casa Blanca para Gaza que, sin embargo, le ha parecido bien a todo el planeta, incluido al verdadero gobierno palestino de Mahmud Abás sito en Cisjordania, habiendo sido asimismo aceptado por los derrotados terroristas separatistas de Hamás en Gaza que, terminado el conflicto, han salido, como cucarachas verdes, de sus escondrijos entre la población para avasallar a los gazatíes. Bien es cierto que Sánchez bendijo oficialmente la propuesta americana. No es tan atolondrado como Yolanda y se hubiera perdido la invitación para presenciar en Sharm el Sheikh la firma del acuerdo por los países mediadores (EEUU, Egipto, Qatar y Turquía).

Trump dijo no hace mucho que puede que España no merezca estar en la OTAN por falta de solidaridad. Sánchez firmó gastar en defensa hasta un 5 % del PIB (de aquí a 2035 con una revisión en 2029) para luego asegurar que no piensa superar el 2% a pesar de la creciente hostilidad militar rusa contra la UE y la Alianza Atlántica. El Presidente americano se lo recordó ante todo el mundo en Sharm el Sheikh. ¡Menuda vergüenza! “Igual no te ayudo si tienes un problema”, viene a decir Trump a Sánchez. “Dios ayuda a quien se ayuda” …

Trump ya afirmó hace meses que España actúa como un país tercermundista perteneciente a los BRICs (Brasil, Rusia, India, China y otros más), muchos de ellos antioccidentales. Trump será un horror, pero no siempre está equivocado. Piensa que le ha calado a Sánchez como ya le había juzgado negativamente Biden que tardó en reunirse brevemente con el español al que apenas concedió una entrevista en Madrid porque la Cumbre aliada era en la capital española.

Los que son verdaderamente progresistas como Felipe González o Emiliano García Page se han alegrado por la concesión del Nobel a Machado y la han felicitado. El premio conlleva una condena de la dictadura bolivariana tan apreciada en Moncloa y Ferraz. Con su hostilidad a la galardonada dejan en cierto modo el mensaje de que no les importaría que España fuese como Venezuela que parecía una democracia consolidada justo antes de que Hugo Chávez impusiese la dictadura bolivariana perdurada con Maduro. Y pocos creían que Putin invadiría Ucrania. Ya ven …   Tomen nota. No hay que fiarse.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

 

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

NOCHES DE PAZ

 NOCHES DE PAZ

 

                               Madrid, 11-10-2025

                               (Lectura rápida 😊)

 

En la Discrepancia:

 


Se acercará implacablemente la Navidad, como siempre, aunque Maduro la haya adelantado por decreto para distraer a los venezolanos de su tiranía. Desde Moncloa emplean otros señuelos para que nadie se ocupe de su política antioccidental, europeísta de boquilla, con problemas familiares y en Ferraz, o de la escasez de viviendas sociales.

La Navidad es una aspiración de paz. En algunas competiciones televisivas anuncian al concursante que “estás a dos respuestas de ganar” (un coche o una fortuna), y nosotros podemos decir que estamos a dos conflictos de una paz mundial, para poder dedicarnos luego a resolver otros conflictos graves que, sin embargo, consideramos menores. Estos dos conflictos principales son los de Ucrania y Gaza. En ambos los agresores han fracasado.

                                        *********** 

En Ucrania, un conflicto que afecta a España porque los Pirineos no son un escudo, Putin quiso toda la tarta y no la ha conseguido ni la obtendrá. Pretendió en 2022 tomar Kiev, ahuyentar a Zelensky y su gobierno, instalar uno títere a las órdenes del Kremlin y controlar todo el país. Ya en 2014 ocupó Crimea.

Algunos listos dicen que Rusia no puede perder esta guerra. ¿Por qué no? Aún menos Ucrania que se juega su existencia. Si Rusia reconoce su fracaso, podría disimularlo conservando el Donbas, mayoritariamente rusófilo y rusoparlante, así como Crimea que siempre fue rusa desde Catalina la Grande y que Jruschov, un antiguo Zar comunista que blandia su zapato en la ONU para llamar la atención, atribuyó caprichosamente a Ucrania. No debiera de ser una gran pérdida para Kiev. Ucrania no está en condiciones de recuperarlos militarmente.

Putin está desangrado su país, arruinándolo con una economía de guerra, enemistando definitivamente a Rusia con Ucrania, empujándola hacia el mundo occidental, que es lo que Moscú quería evitar, fomentado, asimismo, que los europeos se reagrupen en el seno de la OTAN a la que se han sumado los neutrales Suecia y Finlandia ante la agresividad rusa, revitalizando, asimismo, un importante rearme europeo. Von der Leyen reconoce que estamos ya en guerra “híbrida” con Rusia que nos envía sin amor anónimamente drones y ataques cibernéticos.

                                        ***********

Desde Gaza las milicias terroristas de Hamás, que siempre se opuso a un entendimiento de palestinos con israelíes, atentando constantemente desde hace años contra el Estado judío, se lanzaron el 7 de octubre de 2023 contra Israel asesinando horriblemente a 1.200 personas entre mayores, adultos, adolescentes, niños, bebés y secuestrando a 250 personas de las que quedan ahora vivas solo unas veinte.

El objetivo de Hamás, que, como Irán, sería feliz borrando a Israel del Oriente Medio, era impedir que Israel y Arabia saudí establecieran unas relaciones diplomáticas al amparo de los Acuerdos Abraham fomentados en su primer mandato por Trump, que Biden asumió, y crear un estado de opinión contrario a Israel ofreciendo miles de mártires palestinos a las represalias israelíes. ¿Para qué? Israel sigue y seguirá ahí. Han muerto unos 67.000 gazatíes, de los que 26.000 serían milicianos terroristas. Hamás ha sido mortalmente descabezada. Gaza está totalmente destruida.

Todo para nada. Los países Árabes no están con Hamás y su terrorismo. Tampoco el gobierno palestino con sede en Cisjordania. Israel ampliará sus relaciones con los países árabes. Ni siquiera estos quieren acoger a refugiados palestinos. Con la propuesta de Trump, que todo el planeta apoya (salvo Sumar y Podemos …), Israel saldrá reforzada con un desarme de Hamás, vencida, derrotada, aniquilada y rendida antes de desaparecer.

                                        ***********

Los dos agresores han perdido y con su victoria los agredidos se reharán de eventuales imágenes negativas. Hay más demonios que santos en las guerras. Israel podrá ser condenada por genocida, pero para el Estado hebreo será un precio asumible, que combatirá, ante la destrucción de Hamás y un futuro en paz en Palestina. Los ucranianos también alzaran su cabeza habiendo combatido exitosamente por su libertad.

En Gaza vuelve la paz y asoma un futuro que podría ser el de dos Estados conviviendo pacíficamente. Pocos podrán negar el éxito a Trump por mucho que le odien, desprecien y combatan su ideología si es que la tiene. Este fin de semana se paseará triunfalmente por Egipto, Israel y Gaza. En Ucrania es el único que puede razonar a Putin. Mejor desearle suerte en lugar de mofarse de él cuando Vladimir le torea.

No debiera, pues, un antitrumpismo ni la envidia nublar la vista. No hay que votar a Trump ni darle muchos “likes”, pero, ahora, EEUU está haciendo esencialmente de pacificador, lo que no deja de molestar a algunos, naturalmente. Una vez resueltos Gaza y Ucrania, esperémoslo, sin perjuicio de estar vigilantes, se podrían resolver otros conflictos “menores”, pero terribles. Mientras tanto, pongan velas para que China no decida apropiarse de Taiwán ni Rusia reincidir con, por ejemplo, los países bálticos. Por eso hemos de gastar mucho más en nuestra defensa.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

GENOCIDIOS

GENOCIDIOS

 

                    Madrid, 03-10-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

En La Discrepancia:



   


1/3) Mahmud Abás, Presidente de Palestina, ha desmontado a Hamás en la Asamblea General de NNUU. Intervención telemática porque Washington le negó el visado contraviniendo normas diplomáticas, legales y de cortesía. Los EEUU tienen la sede de la ONU y no deben impedir su acceso.  

Abás ha condenado juntamente la masacre israelí en Gaza, los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y el secuestro de los rehenes. Añadió que Hamás debe entregar sus armas. No cabe en Palestina un Gaza rebelde a la Autoridad Palestina, Estado para una mayoría de países, con capital en Ramallah, Cisjordania. Gaza es parte de Palestina, no propiedad privada de Hamás.

Hizo, asimismo, una llamada de socorro por Cisjordania, recortada en sus bordes por colonos radicales israelíes y cuya existencia está en peligro por los anexionistas que desean un Gran Israel echando a los palestinos al mar como también quieren los de Hamás hacer con Israel, ahogándolo en el Mediterráneo.

Abás encabeza una administración corrupta y gobierna sin convocar elecciones por temor a perderlas, pero fue valiente culpando ante 193 países a Hamás. Lidera Al Fatah que abandonó las armas cuando Arafat y Rabin se dieron la mano. No habrá paz en Palestina mientras perviva el terrorismo.

Trump ofrece un plan de paz aceptado por países árabes, islámicos, europeos y muchos más, Netanyahu, así como por Abás que le dio la bienvenida. Queda Hamás. Firmaría su desaparición por una buena causa: paz y un posible reconocimiento en el futuro del Estado Palestino por EEUU e Israel. ¿Lo aceptará? Haría bien. Siempre se equivocan aquellos que desde 1948 prefieren atacar a Israel.

De lo contrario asumirá Hamás una mayor responsabilidad aún por las muertes en Gaza y justificará la brutalidad israelí en esta guerra desencadenada, no hay que olvidarlo, por Hamás. Sumar, Podemos y compañía se oponen al plan. ¿Serán tan o más papistas que los terroristas de Hamás?

Gaza sería administrada por una Autoridad provisional, encabezada por Trump que se apoyaría en el antiguo Primer Ministro británico Tony Blair y una gobernación tecnocrática, patrocinada económicamente por los países del Golfo.

Esta Administración provisional tendría a su disposición una Fuerza Internacional de Estabilización.  Aunque se centre inicialmente en Gaza, debiera haber en Jerusalén Este, Cisjordania y Gaza, los territorios del Estado palestino, unas fuerzas que impidan anexiones israelíes, comprueben el desarme de Hamás e impidan atentados contra Israel. Si Beirut es incapaz de anular a Hezbollah, otra fuerza de interposición debiera desplegarse en el sur del Líbano en lugar de UNIFIL y en los Altos del Golán con un verdadero mandato de intervención, no de constatación notarial de hechos.

2/3) Las voces prudentes esperan la sentencia de la Corte Penal Internacional para hablar, eventualmente, de genocidio en Gaza. Israel masacra a gazatíes, pero la responsabilidad no es exclusivamente suya. Hamás gobierna Gaza con sus metralletas y es responsable de los sufrimientos y muertes desencadenados por su culpa. Hamás podía haberlos evitado absteniéndose de atentar contra Israel y, luego, haberlos aliviado liberando a los rehenes y deponiendo las armas. Pero su objetivo son mártires que echar en cara a Israel. Si Israel fuese declarada genocida, Hamás también merecería ese calificativo.

Abás condenó a Israel y a Hamás. Debieran muchos con una visión parcial tomar nota de ello, así como aquellos políticos prepotentes que dicen que lo sienten por los deportistas israelíes, pero que por ellos se puede interrumpir violentamente una Vuelta a España y olvidar que equipos de baloncesto o futbol españoles se enfrentan a otros israelíes en torneos deportivos. Sánchez pidió respetar la flotilla a Gaza por no amenazar a nadie. La Vuelta tampoco amenazaba a nadie y fue interrumpida por manifestantes animados desde las alturas. Abás, en cambio, mantiene la mesura como un verdadero hombre de Estado.

3/3. Leonardo Padura, afamado escritor cubano, señaló recientemente que España fue genocida en Cuba cuando el General Weyler combatía los insurgentes. Desplazados, bombardeos, hambrunas, fusilamientos, una dura represión a la que se negó su predecesor el General Martinez Campos por tener “creencias que son superiores a todo y me impiden los fusilamientos y otros actos análogos”. Subraya ello la falta de prudencia al acusar ahora a otros de genocidas cuando la viga puede estar también en nuestro ojo.

 

Carlos Miranda, Embajador de España 

 

 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

NI UNA PULGADA

 

                              Madrid, 02-10-2025

 

Publicado en El Independiente:

https://www.elindependiente.com/opinion/2025/09/29/ni-una-pulgada-hacia-el-este/

 

 

Hace 35 años, el 3 de octubre de 1990, tuvo lugar la unificación alemana como consecuencia de la caída del Muro de Berlín el año anterior lo que arrastró la caída del “Telón de Acero” que dividió durante medio siglo a Europa en una libre y otra sin libertades controlada por Rusia, entonces soviética.

En la siguiente década la URSS y la propia Rusia explotarían, la UE y la OTAN se ampliarían. Hay quienes aseguran que el Secretario de Estado americano Jim Baker prometió al Presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov que la OTAN no se ampliaría hacia el Este. Eso es falso.

Argumentan una conversación entre los dos el 9 de febrero de 1990 cuando Baker pronunció el famoso “ni una pulgada hacia el Este”. La conversación fue objeto de una nota del Departamento de Estado. Recoge una conversación, no una negociación, con tanteos previos del mismo modo que los había con otros actores acerca de la unificación alemana que es de lo que trataron Baker y Gorbachov.

La disolución del pacto de Varsovia tuvo lugar en julio de 1991, bastante después de esta conversación (la de Rusia en diciembre de 1991). La unificación de las dos Alemanias fue firmada por ellas en agosto de 1990, el acuerdo “2+4” (las dos Alemanias y las cuatro potencias ocupantes, EEUU, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética), que permitió esa unión, en septiembre de 1990 y la ratificación parlamentaria de la unión alemana tuvo lugar el 3 de octubre de ese año.

Baker no podía referirse en febrero de 1990 a una ampliación de la OTAN con otros miembros que antes estuvieran en la órbita soviética ya que el Pacto de Varsovia seguía existiendo en ese momento. Por si sola la unificación alemana era ya un asunto enorme por gestionar y había países reacios a ello.

Habla Baker exclusivamente de no extender la “jurisdicción de las Fuerzas Armadas de la OTAN hacia el Este” (there would be no extension of NATO´s jurisdiction for forces of NATO one inch to the East), por lo tanto, se refiere a la parte oriental de la Alemania unificada. No habla de ampliación o no de la Alianza. La Alemania del Este desaparecerá fundiéndose en la RFA con un proceso de unificación que en realidad fue de absorción y por el cual la RDA ingresó en todos los organismos de los que era parte la RFA, entre ellos la OTAN ya que las cuatro potencias ocupantes aceptarían que esta Alemania unificada fuese miembro de la Alianza Atlántica.

La membresía en la OTAN de otros Estados europeos no estaba en la agenda de esta conversación porque el Pacto de Varsovia seguía vigente. Su disolución tuvo lugar un año y medio después y la primera ampliación de la Alianza no tuvo lugar hasta 1999 cuando ingresaron Polonia, Hungría y la República Checa.

La preocupación por tranquilizar a los vecinos a la que alude Baker (We understand the need for assurances to the countries of the East) es una referencia a que en el territorio oriental de la nueva Alemania unificada, con todo su espacio en la OTAN, por esa necesidad de seguridad para sus vecinos miembros del Pacto de Varsovia, no se extendería a esa parte oriental de la nueva Alemania la jurisdicción de las Fuerzas Armadas de la OTAN.

Hay que considerar, asimismo, que tras la unificación alemana permanecieron aún durante cuatro años 400.000 militares rusos antes de poderlos repatriar gradualmente con una financiación parcial alemana para construirles viviendas en Rusia. No iban estos militares rusos a verse sometidos, evidentemente, a la jurisdicción militar de los Cuarteles Generales de la OTAN.

El contexto y objeto de la conversación Baker-Gorbachov es la unificación alemana. La no extensión de la “jurisdicción de las Fuerzas” de la OTAN solo puede referirse a la Alemania del Este que será unificada con la del Oeste que ya está en la OTAN.

Baker, aboga por que Alemania, la nueva, formada por las dos Alemanias que se van a unificar (aún no lo han hecho a fecha de esta conversación), siga en la OTAN y no sea un Estado neutral que pudiera pretender dotarse del arma nuclear e invita a Gorbachov a reflexionar sobre estas cuestiones y el ruso dice que lo hará. En esta conversación no hay ningún acuerdo entre el americano y el ruso.

No se trata de no desplegar fuerzas de la Alianza sino ni siquiera de ejercer la jurisdicción militar en esa parte oriental de Alemania que quedará en todo caso, eso sí, en el seno de la OTAN y bajo la jurisdicción política del Consejo Atlántico, órgano supremo de la Alianza y donde están todos sus miembros y el Secretario General. Como dice Baker, no hay intención de aprovecharse (We seek no unilateral advantage of this process), pero solo se refiere al proceso de la unificación de las dos Alemanias.

Baker no mintió a Gorbachov ni se violó ningún compromiso con las ampliaciones de la OTAN. En La Casa Blanca, Scowcroft, Consejero de Seguridad Nacional, se opondría en su momento a no ampliar la OTAN con nuevos miembros que fuesen antiguos países del Pacto si lo solicitasen y el Presidente Bush Sr. le dio la razón.

No hay que olvidar el golpe de Estado contra Gorbachov de agosto de 1991. Hizo ver que las reformas de la aún URSS eran reversibles, lo que introdujo un factor de enorme desconfianza tanto en los futuros antiguos miembros del Pacto de Varsovia como en toda Europa Occidental, una desconfianza que reforzaría ampliar la OTAN como desearían más adelante los antiguos miembros del Pacto.

Tampoco tendría sentido una UE protegida parcialmente por la OTAN y con otra parte desprotegida. Menos aún que media Alemania estuviese en la OTAN y la otra no. La OTAN no acordó nunca que la Alianza no se ampliaría. Lo que hizo fue tomar la decisión unilateral de no realizar en los territorios de los antiguos miembros del Pacto despliegues militares permanentes ni de armamento nuclear (tras la invasión rusa de Ucrania esos compromisos decayeron). Como la RDA ingresaba por la puerta de atrás en la OTAN (y en la UE), no se le podría negar tampoco más adelante la misma protección a los demás antiguos miembros europeos del Pacto temerosos de Rusia.

La retirada de las Fuerzas soviéticas de Alemania se culminó en 1994. En ausencia de militares rusos ya podía la OTAN ejercer esa jurisdicción militar de sus Fuerzas en la parte oriental de Alemania no siendo ello tampoco una preocupación para los países vecinos que ya no pertenecían al Pacto de Varsovia y deseaban ingresar en la Alianza.

 

Carlos Miranda, Embajador de España