miércoles, 2 de abril de 2025

PODER SER INDEPENDIENTE

 

 

                    Madrid, 01-04-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

 

Publicado en La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/poder-ser-independiente/



 

¿Puedes ser independiente si tu economía depende de la del país vecino? ¿Puedes serlo cuando tu defensa depende de ese vecino mejor armado? ¿Puedes serlo cuando tu defensa aérea está irremediablemente integrada en la del poderoso vecino?

Tres preguntas para canadienses de Trump. Su respuesta es negativa. Considera, pues, que Canadá debiera ser el Estado número 51 de los Estados Unidos de América, aunque de ocurrir, parecería también lógico que las diez provincias y tres territorios en los que se descompone Canadá se incorporasen como Estados diferenciados.

Sería un enorme lío político y jurídico con complicaciones constitucionales y plazos quizás considerables. Canadá se extiende sobre diez millones de kilómetros cuadrados donde viven cuarenta millones de habitantes mientras que EEUU tiene nueve millones de kilómetros cuadrados y trescientos cuarenta millones de habitantes …

La respuesta canadiense es de resistencia. Cuando los estadounidenses entraron en guerra con los británicos por su independencia, los colonos canadienses se mantuvieron leales a Londres. Su independencia vendría luego de manera pacífica y fáctica.

Con el tiempo Canadá ha sido cada vez más dependiente de los EEUU en la defensa y la economía, pero también en otras materias. Al hablar el mismo idioma, en las relaciones entre ambos países es clara la influencia del país dominante.

Son los EEUU el único vecino de Canadá exceptuando la cercana Groenlandia, territorio (¿colonial?) danés y de la Unión Europea que también está en la mirilla de Washington por su importancia para la seguridad regional ártica a la que, argumentan en Washington, no dedica suficiente esfuerzo Copenhague donde ahora dicen que Washington tampoco porque ha abierto y cerrado bases en esa isla a su antojo. Un argumento que interesará a quienes en España no quieren aumentar nuestra contribución solidaria a la defensa de Europa como la extrema izquierda (Podemos, Sumar, BNG, …) y quizás también el sanchismo profundo, ya que también disponen los EEUU de bases en España.

En la reciente visita de Vance a la estratégica base de Pituffik en Groenlandia, el Vicepresidente habría moderado la postura “conquistadora” de Trump apelando, sin embargo, a un futuro de independencia de la isla, aspiración de bastantes nativos groenlandeses. “Luego, hablaremos”. De conformidad con la vieja doctrina Monroe de que América sea solo para americanos. Algunos se extrañan sin mirar atrás.

No gustarán los modos y afirmaciones de Trump, pero la cuestión es si sus argumentos son ciertos o no. Como dicen en su país, él juega “hardball”, que es jugar duro, sin concesiones. El amor propio canadiense está en juego, pero también la dependencia de su vecino. Cuesta imaginar una absorción de México por los EEUU. No cuesta tanto en el caso canadiense. Los canadienses han de andar con pies de plomo. Incluso los “quebecois” tan suyos ellos por descender de colonos franceses y hablar un francés arcaico difícil de entender hasta por los de su antigua metrópoli, aunque De Gaulle dijera que “Os he comprendido” cuando en Montreal cundían vientos independentistas. Se mantienen rescoldos y una verdadera perspectiva de ingreso canadiense en los EEUU reavivará la llama.

En Ottawa soplan vientos nacionalistas y hablan de volver a tomar el control de su economía, aunque no tanto de su defensa ya que ésta es la de los EEUU. ¿Son capaces los canadienses de establecer una economía diferenciada y autónoma de la de los EEUU?

La primera conversación entre Trump y el nuevo Primer Ministro canadiense, Carney, parece haber sido civilizada y ambas partes se comprometieron a negociaciones económicas tras las inminentes elecciones canadienses. Veremos, asimismo, si la economía estadounidense puede portarse verdaderamente mejor con sus guerras arancelarias. También tienen los EEUU ciertos pies de barro.

El mundo actual es interdependiente, pero ello no impide que algunos no puedan mantener su independencia y lo esencial para ello es poder defenderse por uno mismo, sin perjuicio de que le ayuden, y de ser capaces de vivir por sus propios medios, sin perjuicio, tampoco, de alianzas económicas. De lo contrario, solo pueden esperarse cantos de cisne si le aprietan a uno las tuercas, aunque sea un amigo, algo importante porque otros, los enemigos, son peores.

Europa no es Canadá, ni Groenlandia que Dinamarca habría descuidado en materia de seguridad y que mantiene una relación complicada con los nativos que no son vikingos, aunque súbditos aún de la Corona danesa. Europa, incluida España, está descubriendo que vive en Jauja, aunque viajando de gorra, al menos con un billete reducido, en el tren de la defensa colectiva.

Por eso debe rearmarse por mucho que el término no guste a la pareja de Yolanda y Pedro que, sin embargo, debieran ser serios y no buscar sinónimos que no son para mejorar su lenguaje sino para embaucar a los incautos. ¿Qué tal “tranquiler” en lugar de “rearme”?

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 


 

 

viernes, 28 de marzo de 2025

RESISTENCIA PALESTINA

RESISTENCIA PALESTINA

 

                    Madrid, 28-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

  


La BBC informaba este miércoles pasado que se había producido una manifestación en una aglomeración del Norte de Gaza contra Hamás, algo asombroso teniendo en cuenta la dictadura ejercida en Gaza por esta organización terrorista.

Recordaba la BBC que Hamás ganó en 2007 unas elecciones en Gaza si bien después consiguió echar a los partidos políticos rivales, entre ellos Al Fatah que gobierna en Cisjordania donde está Ramala, la capital de la Autoridad Palestina que España reconoció recientemente como Estado.

En estos 18 años de gobernanza exclusiva en la franja por la organización paramilitar y terrorista palestina, los intereses que han prevalecido no han sido los de los gazaties, sino exclusivamente los de una política terrorista para con Israel sin importar las consecuencias que ello pudiera tener en la población civil gazatí.

El resultado de esta política de Hamás está siendo la destrucción de innumerables viviendas e infraestructuras en Gaza como consecuencia de la guerra declarada por Hamás a Israel con el atentado del 7 de octubre de 2023 en el que Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Ahora la contabilidad de muertos ofrecida por un ministerio de Hamás es de más de 50.000 gazaties muertos y seguramente aparecerán más más adelante entre los escombros, incluidos los de hospitales y escuelas tras los cuales Hamás esconde cobardemente infraestructuras militares y a unos jefes que desprecian a su propia población en aras a un martirologio de muchos decretado por unos pocos.

Causa admiración registrar como en circunstancias como las presentes saliesen en la desolación del Norte de Gaza, en Beit Lahia según la prestigiosa corporación informativa británica, un número considerable de gente pidiendo que Hamás abandone el poder y que escuche a las numerosas familias de luto por la pérdida de sus familiares.

Siempre según la BBC, la manifestación fue disuelta a palos por militantes de Hamás que se dedicarán ahora a tomar represalias contra aquellos que puedan identificar calificados de “traidores” y a los cuales se acusará seguramente de estar manipulados por Israel. En las dictaduras siempre acaban unos valientes por romper el monolitismo tiránico que imponen unos porque les da la gana.

Los dirigentes de Hamás y sus partidarios seguramente que se acuestan cada noche satisfechos de seguir incrementando el odio en la región a costa de la población de Gaza. Sin duda lo han conseguido, así como desprestigiar la imagen internacional de Israel. Igual aspiran a compartir un premio Nobel de la Paz con Netanyahu cuando no quede nada en ninguna parte de Palestina e Israel.

¿Con 1.200 muertos, por un lado, incrementados con esta guerra, y 50.000 en el otro, hay equivalencia alguna? Cuando se intercambian prisioneros condenados y rehenes secuestrados, otro crimen de guerra, vemos que muchos palestinos valen por uno solo israelí, pero al menos suelen estar vivos. Sin embargo, con muertos, ese tipo de contabilidad es obscena porque no es una cuestión cuantitativa, sino cualitativa.

Que unos palestinos se atrevan a pedir en la calle entre ruinas que los terroristas de Hamás se disuelvan o que al menos se marchen es noticia, aunque sea sólo episódica. Hamás, como Hezbollah, los hútis o Irán, solo quieren la destrucción de Israel y mientras sigan con ello mediante atentados terroristas o provocando irresponsablemente guerras crueles en la región, nada se podrá hacer para una convivencia pacífica, prevaleciendo aquellos que acusan a otros de no escuchar, de ser los únicos culpables de no entenderse, de destruirse mutuamente en una carrera suicida en la que el más fuerte matará a más enemigos y el más débil ofrecerá lo único que se le ocurre: terrorismo y víctimas propiciatorias sacrificadas por ellos mismos sin su consentimiento.

Hamás bien puede compartir el calificativo de genocida si Israel es condenado por ello en su día como tal por el Tribunal Penal Internacional. No vale blanquear a un hermano cuando los dos se llaman Caín o cuando se toma alguien la justicia por su mano. Cuando prevalece una violencia que quita la razón a todos, solo se oirá el llanto de todos los Abel del mundo que incluyen al premio Oscar palestino recientemente agredido por colonos supremacistas israelíes en Cisjordania, fuera de Israel.

 

Carlos Miranda, Embajador de España

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

PATIO REVUELTO

PATIO REVUELTO

 

                    Madrid, 22-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

Publicado en La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/patio-revuelto/

 

 

Lituania, Chequia y Polonia dicen que los servicios secretos rusos están detrás de sabotajes en infraestructuras civiles. Los hútis siguen atacando el tráfico marítimo en el Mar Rojo donde hay una misión de la Unión Europea de protección a la libre navegación a la que España no quiso contribuir para no incomodar al sanchismo de extrema izquierda acaudillado por Yolanda Díaz sin olvidar a Podemos, BNG o Bildu.

Han atacado al portaviones estadounidense “Harry S. Truman” desde donde se lanzaron operaciones contra ellos en Yemen. Trump, enfurecido, ha apuntado a la raíz de la agresividad húti, Irán. Si siguen atacando, hará responsable a Teherán con graves consecuencias. Eso dice.

Trump propone en Ucrania un “estatus quo” militar, pero debe saber que una cosa es acabar una guerra sin solución y otra que Rusia sea de fiar. La conversación telefónica del martes pasado con Putin le habrá ilustrado porque el entendimiento del Kremlin no es solo la consolidación de sus conquistas ilegales, sino debilitar a Ucrania para matarla más adelante, si posible.

A pesar de ello el balance consolidado ucraniano es positivo. Rusia quería controlar toda Ucrania e instalar un gobierno títere favorable. No lo ha logrado. Ucrania se mantendrá en el mundo occidental, lo que Putin quiso impedir desde hace años. Desde hace tres con su invasión, sin olvidar que en 2014 ya ocupó Crimea, un territorio ruso desde el siglo XVIII si bien Jrushchov lo “regaló” a Ucrania a mediados del siglo XX. El Donbas, otro despojo para Rusia, era mayormente favorable a mantenerse en la órbita rusa incluso con la independencia.

Trump, admitiendo su error en su primer mandato de romper los puentes con Irán respecto del desarrollo por Teherán de una capacidad militar nuclear, remitió recientemente una carta amenazante al Presidente iraní proponiendo retomar el contacto para evitar que Irán logre du propósito. No parece que los Ayatolas responderán positivamente a esta iniciativa.

Revive el conflicto en Gaza roto el alto el fuego por violarlo la otra parte según cada cual con su terrible violencia de la que son víctimas la población gazatí y los rehenes israelíes por igual pues los muertos son cualitativamente iguales a pesar de cualquier barbaridad numérica. Israel aprovecha para seguir bombardeando y dejando de nuevo cientos de muertos gazaties elevando el total a unos 49.000 en esta guerra declarada por Hamás. Trump lo apoya y lo había adelantado señalando que, si no eran liberados todos los rehenes que retiene Hamás, vivos y muertos, caería sobre Gaza un verdadero infierno. Tampoco pueden olvidarse los 1.300 asesinados por Hamás en 7 de octubre de 2023.

A pesar de que el americano quiere cambiar el mundo en beneficio de los EEUU, el “eje del mal” de Reagan está reapareciendo. Rusia e Irán, así como Corea del Norte que Trump no consiguió domesticar en su primer mandato reuniéndose con “el pequeño hombre bala” (como se mofaba imprudentemente Trump). Añádase China, mucho más poderosa ahora que en tiempos de Reagan y a la que Sánchez se acerca a pesar de los resquemores de la Unión Europea por el apoyo de Beijing a Moscú en Ucrania.

¿Intereses contradictorios? ¿Se aceptan las ayudas comunitarias a cambio de nada? Ya dicen algunos países europeos que se sacrificaron por su defensa que España pague ahora la suya, lo que obvió para que nuestra economía fuese como un cohete. Suena a lo de la hormiga y la cigarra.

La ambigüedad de Trump acerca de si acudiría o no en defensa de sus aliados europeos está forzando a estos a gastar en defensa lo que se habían ahorrado a costa del erario americano. No hicieron caso muchos durante décadas a los avisos desde Washington hasta que llegó Trump con sus malos modos.

Los europeos están avisados por Washington y Moscú. Alemania, Francia y Reino Unido están tomando el liderazgo con Polonia a la zaga. Hay de invertir dinero en defensa y en la industria que la soporta para reducir la dependencia americana. Son planes a décadas vista. Deben también organizar una estructura de mandos militares europeos compatible con la de la OTAN que sigue presente.

Los europeos deben responder a estos retos en materia de “defensa”, termino, como el de “rearme”, objetado por Sánchez y Meloni que igual preferirían hablar de “seguridad” y “chatarra”. ¡Son de un delicado! Como los que prefieren decir “riesgo” en lugar de “amenaza”.

 

Carlos Miranda, Embajador de España




 

 

jueves, 20 de marzo de 2025

PAX EUROPEA

PAX EUROPEA

 

                    Madrid, 17-03-2025

                    (Lectura rápida 😊)

 

Publicado en La Discrepancia:

https://ladiscrepancia.com/pax-europea/

 

 

 

Antes, Macron era coleguilla de Trump. También se besuqueaba desde la punta de una eterna mesa blanca con Putin que ahora le rememora el final de Napoleón, derrotado en Rusia por el general Invierno cuando el revolucionario ya se había transformado en un Emperador despótico.

Trump tampoco es tan amigo de Macron, al borde del precipicio con Francia que no sabe aún si ser marxisto-populista con el insumiso Mélenchon, domador de los socialistas, o fascista con Le Pen y Bardella más cercanos de Musk y Putin que de Trump. Macron, vivo políticamente hasta 2027, intenta proteger a los europeos con su fuerza nuclear moldeando una Europa afrancesada. ¿Hay otras ofertas?

Trump exige que los europeos paguen su parte en la defensa de Europa. “Seguridad” prefiere decir nuestro gobierno para escurrir el bulto semánticamente. Macron y Starmer intentan reaccionar, así como el nuevo líder alemán, el democristiano conservador Merz. Ya tiene coalición (con el SPD y los Verdes) dispuesta a gastar miles de millones de euros en defensa.

El PP y el PSOE rehuyeron siempre los gastos militares por impopulares y renunciaron a ejercer liderazgo alguno al respecto. Apenas invertimos en defensa, aunque Sánchez ha elevado ese gasto un 50 % respecto de Rajoy sin llegar aún al 2 % del PIB pactado en la Alianza en 2014. Cacareamos ser la cuarta economía de la Unión Europea. ¿Ricos, pero insolidarios? Polonia gasta más en defensa y es más importante que España en la Unión y en la OTAN porque sin seguridad no hay prosperidad.

Los meses venideros serán fundamentales considerando:

-         Ucrania está ganando la cuestión de fondo del conflicto (se ubica con los occidentales y no con Rusia)

-         Moscú se consolará con dos territorios (20 % del total ucraniano): Crimea, históricamente más rusa que ucraniana, y el Donbas, prorruso y mayoritariamente rusófono

-         Putin quiso toda Ucrania que ahora quedará libre del sometimiento a Rusia

-         De lo contrario, Trump no podría asegurarse con Zelensky los minerales estratégicos

-         Rusia intentará negociar limitaciones para la defensa ucraniana y que la OTAN desproteja a Bálticos, Polonia o Rumanía

-         Ucrania se quedará fuera de la OTAN, pero la Alianza podrá mejorar su defensa

-         ¿Está dispuesto Putin a seguir la guerra?

-         En tal caso, ¿EEUU ayudaría más a Ucrania?

-         La tesis del General Kellogg (Enviado especial de Trump para Ucrania) era cortar las ayudas a Kiev si no quería negociar o doblarlas si Moscú lo rechazaba

-         Trump ha conseguido que los europeos se pongan las pilas en defensa

-         EEUU busca más que nada un reequilibrio en el seno de la OTAN

-         Cuanto más preparados militarmente estén los europeos, mejor responderán los americanos en caso de necesidad

-         España empieza a concienciarse de estos temas

-         Rusia es un país militarmente agresivo, lo que no impide intentar coexistir pacíficamente en Europa sin bajar la guardia (cómo en la Guerra Fría)

-         La industria de defensa europea necesita inversiones, concentraciones y llegar tecnológicamente a la altura de EEUU (y China)

-         Hay que establecer una estructura de mandos militares europeos compatible con la de la OTAN

Otras consideraciones serían:

-         Unas fuerzas militares extranjeras en Ucrania para comprobar (¿y aplicar?) un acuerdo de paz, requerirían la luz verde de Kiev y Moscú, estando bajo control de NNUU (o de la OSCE) debiendo desplegarse a ambos lados de una línea de demarcación

-         Si lo fuesen sólo en el lado ucraniano, podrían ser de la UE, pero les convendría una cobertura formal del Consejo de Seguridad de NNUU (¿y militar de EEUU?)

-         También podrían desplegar tropas en Ucrania la UE o, por su cuenta, países de la UE, pero Moscú advierte que lo consideraría un acto hostil

-         ¿Podrían realizar maniobras las fuerzas ucranianas, solas o con otros países? Parecería lógico que se estipule que no se hagan a una distancia inferior determinada de la línea de demarcación y tampoco las rusas con sus aliados

-         Rusia no puede condicionar una presencia de misiones militares en Ucrania para adiestramiento u otras labores similares

-         Dado que Rusia ha empleado territorio bielorruso contra Ucrania, ciertas limitaciones acordadas debieran ser también aplicables a Bielorrusia, poniendo ello de relieve la necesidad de unos acuerdos de medidas de confianza en Europa de los occidentales con Rusia y sus aliados

No todos los países que nos rodean son amigos. Ni demócratas. Quizás tampoco en casa. ¡Nuestra defensa se hurta al Parlamento para que no visualicemos que “Frankenstein” carece incluso de suficientes apoyos gubernamentales! Opina Feijóo que Sánchez camina hacia la autocracia. Gobierna por decretos y sin presupuestos. No se presentan porque no se van a aprobar, argumentan con caradura unos ministros. La Constitución dice que hay que presentarlos. Luego, se aprobarán o no. Gastar dinero público sin pasar por el Parlamento no parece muy democrático. “Pues, eso …”

 

Carlos Miranda, Embajador de España