MATICES
(28-12-2019)
Los
matices importan. No basta pintar con brocha gorda. ¿Son el Estado y el
Gobierno lo mismo? No, pero el Gobierno debe defender ante todo los
intereses del Estado que son los de todos los españoles. ¿Ocurre con la
solicitud de abstención a una ERC que exige, para la Investidura de Sánchez, un informe favorable a Junqueras por parte de la Abogacía del Estado?
Judicatura y Fiscalía son independientes del Ejecutivo. La Abogacía del Estado, en cambio, depende del Gobierno. Ahora bien, eso no implica redactar informes contrarios a derecho. Esta Abogacía es veterana y profesional. La última palabra la tiene el Tribunal Supremo en el caso que nos ocupa, pero no por ello se espera que la Abogacía vaya a posicionarse políticamente en lugar de jurídicamente. Debiéramos de comprobarlo cuando entregue ese informe.
También podemos rebuscar en los EEUU si la actitud de congresistas y senadores respecto de la eventual destitución (Impeachment) de Trump es partidista. La destitución ha sido votada en la Cámara de los Representantes (mayoría demócrata). Debe ser ahora trasladada al Senado (mayoría republicana) que tiene que juzgar a Trump y donde los Demócratas quieren aportar más pruebas y testigos. Los Republicanos se oponen.
Los senadores republicanos probablemente lleguen a un acomodo con los demócratas. De lo contrario, puede que en la Cámara Baja voten una segunda destitución con nuevas pruebas documentales y testificales para incriminar al Presidente. ¡Sorprendente! ¡Otro “Impeachment” seguido! Sería como un segundo juicio consecutivo o complementario. Lo nunca visto.

El caso Khashoggui es un caso extremo, aunque un ejemplo más de confusión de intereses. Se asesina a un periodista incómodo y luego se juzga únicamente a los ejecutores condenándoles a muerte o a prisión mientras se absuelve a imputados cercanos al poder. ¡Qué suerte la de vivir en España donde incluso se debate el excarcelamiento de un reo por sedición!
Sin embargo, hay que seguir perfeccionando, incluso en detalles, nuestra democracia. Si un candidato a Presidente del Gobierno no estuviese en la Moncloa, le llamarán “candidato”. Pues lo mismo ocurre si es asimismo Presidente en funciones. Hay momentos en los que actúa como tal y otros como candidato a la investidura. Un matiz importante.
Esta distinción no es respetada ni por bastantes medios informativos ni por miembros del propio Gobierno cuando se señala, por ejemplo, que el Gobierno en funciones negocia con ERC la investidura de Sánchez o que el Presidente del Gobierno en funciones, y no el candidato, se reúne con otros políticos para obtener su apoyo. El lugar para ello es también importante para subrayar que Sánchez actúa solo como candidato y la Moncloa no está bien indicada para ello. Es una cuestión formal, ciertamente, pero en las democracias es esencial el respeto de las formas.

Carlos Miranda es Embajador de España